Gustavo Cordera reapareció en una entrevista con Pedro Rosemblat para el canal de streaming Gelatina y volvió a referirse a las declaraciones que en 2016 destruyeron su carrera. En aquel momento, el músico había dicho que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”, una frase que generó un repudio masivo, denuncias judiciales y su salida de la escena pública.
En la charla, Rosemblat le preguntó qué balance hacía de ese episodio, a lo que Cordera respondió con una frase que encendió nuevas críticas: “Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordinada y de tanta inversión para la cancelación y persecución de una persona, y de tantos años. Fueron seis o siete años donde no pude tocar en ningún festival, donde no me pasaban en ninguna radio, ni se me podía nombrar”.
El exlíder de La Bersuit Vergarabat también aseguró que ese período de ostracismo lo llevó a un proceso de introspección: “Me cultivé internamente. Porque ese personaje que la gente asesinó, era un personaje que a mí no me quedaba, no lo sentía. Creo que la gente me operó… no tuve la valentía de hacerlo yo conmigo mismo, y la gente de alguna manera lo hizo y lo tengo que agradecer”.
En qué contexto Gustavo Cordera realizó las polémicas declaraciones
Las polémicas declaraciones de 2016 ocurrieron durante una charla en la escuela de periodismo TEA, cuando Cordera afirmó que “es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiere tener sexo, vos no te la puedas coger”, y que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”.
Tras la ola de condenas, el músico intentó defenderse con un texto en redes sociales, pero sus palabras ya habían provocado la cancelación de shows, la baja de contratos y una causa judicial que lo obligó a pedir disculpas públicas.