Cacho de la Cruz, un verdadero ícono del humor y la televisión en el Río de la Plata, murió luego de permanecer varios días en estado delicado. El reconocido actor, conductor y humorista uruguayo estuvo bajo estricto seguimiento médico y en aislamiento terapéutico, acompañado por su familia más cercana hasta sus últimos momentos.
Aunque no se difundieron detalles específicos sobre su diagnóstico, allegados confirmaron que padecía una afección respiratoria. Su hijo, Maximiliano de la Cruz, junto al resto de la familia, lo acompañaron hasta el final, brindándole contención en las horas más difíciles.
Nacido en Buenos Aires el 8 de mayo de 1937, Cacho fue un artista multifacético: actor, presentador, productor y músico con raíces argentinas y uruguayas. Hijo de madre italiana y padre marroquí —cuyo apellido original era de la Croix—, estudió dibujo publicitario, radio y bellas artes antes de comenzar su carrera artística.
Con apenas 17 años, inició su actividad profesional en imprenta y publicidad, para luego dar sus primeros pasos en el mundo del espectáculo realizando shows en clubes. Su ingreso al Canal 7 de Argentina lo puso en contacto con figuras que luego se consagrarían, trabajando en programas como Las tardes del conejito junto a Jaime Yankelevich.
La vida personal de Cacho de la Cruz
En su vida personal, estuvo casado primero con Hada Helena Reffino, conocida como Titina, con quien tuvo tres hijos: Daniella, Rodrigo y Maximiliano. De su segundo matrimonio con Laura Martínez nació Santiago. Fue abuelo de siete nietos, entre ellos María Belén, Lucía, Candelaria, Santino, Juana y Rocío.
A los 20 años, Cacho buscó nuevas oportunidades en Uruguay, donde el 2 de mayo de 1962 debutó como coconductor en El show del mediodía por Canal 12, junto a Alejandro Trotta. En 1973 empezó a conducir Cacho Bochinche, un programa infantil que se convirtió en uno de los ciclos más longevos y queridos de la televisión uruguaya, superando formatos similares como El Show de Xuxa y Nubeluz.
Además de Cacho Bochinche, de la Cruz condujo otros programas destacados, entre ellos Sipi Nopo, conocido por regalar lingotes de oro y autos semanales, y Ayer te vi, que repasaba momentos históricos de la televisión uruguaya. En 2009 presentó Parque Jurásico, un ciclo dominical que alcanzó más de 12 puntos de rating, una cifra notable en la pantalla uruguaya. En 2010 regresó con la última temporada de Cacho Bochinche y La Cantina de Chichita. Aunque Parque Jurásico fue cancelado por sus altos costos, parte de su formato derivó en Cantando en la Oficina, conducido por Lucila Rada y su hijo Maximiliano.
La faceta de músico de Cacho de la Cruz
Como músico, Cacho integró el grupo Los Hot Blowers con figuras como Rubén “El Negro” Rada y los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso. Grabó varios álbumes infantiles y participó activamente en obras teatrales para niños, demostrando su versatilidad artística más allá de la televisión.
El legado de Cacho de la Cruz, con su humor único y su compromiso con la cultura infantil y popular, dejó una huella imborrable en la región. Su partida marca el fin de una era para el público que creció viéndolo en pantalla y disfrutando de su talento.
