Rolando Graña destrozó a Milei y dijo lo que todos piensan: "No"

Rolando Graña realizó un extenso editorial en GPS respecto al panorama actual del gobierno de Javier Milei y criticó duramente el rumbo del mismo.

04 de noviembre, 2025 | 12.17

Rolando Graña realizó este último lunes 3 de noviembre un extenso editorial en GPS, el programa que conduce en América TV. En el mismo le apuntó a Javier Milei, alegando que luego de la ayuda económica por parte de Estados Unidos, que lo "salvo de un golpe de mercado", nada ha cambiado respecto a las medidas que venía sosteniendo el gobierno.

"El gobierno se salvó de un golpe de mercado, porque si las cuentas seguían sin cerrarle y no aparecía sobre la hora el gobierno de los Estados Unidos para salvarlo, iba camino a un golpe de mercado. ¿Qué es un golpe de mercado? Un estallido del dólar, un control de las variables económicas macro. Todo lo otro que había llevado al gobierno hasta acá, hasta ese momento en que lo tuvo que rescatar Donald Trump, no cambió", señaló.

Rolando Graña, reconocido periodista.

Rolando Graña y su crítica a Javier Milei 

"Las cuestiones estructurales de las cuales nosotros veníamos hablando aquí en GPS a lo largo de estos casi dos años de gestión de Javier Milei, no cambiaron. No cambiaron las cuestiones sociales, el dolor de la gente, de los discapacitados, de los que no reciben medicamentos, de los jubilados, eso no cambió. La bronca de los universitarios que ven como se deterioran las universidades públicas, tampoco cambió. Ustedes dirán que entre toda esa gente seguro hubo muchos que también lo votaron a Milei. Sí, efectivamente, después vamos a analizar por qué. Pero lo que había traído hasta acá, hasta esta situación de crisis que el propio gobierno admitía; el dólar barato que favorece las importaciones; la recesión económica; el cierre de empresas; la cantidad de despidos; el deterioro del salario real; la caída del consumo, nada cambió", sostuvo.

"Técnicamente, por segunda vez el gobierno de Javier Milei ha entrado en recesión porque la actividad económica se ha vuelto a frenar. No cambió nada de lo que trajo el presidente y el plan del presidente hasta acá. Ahora se abre otro capítulo, uno puede decir que políticamente Milei no va ser algunas cosas. La primera cosa que no va a ser es De la Rua, con la cantidad de diputados y senadores que tiene, comparado con aquel 22% que saca De la Rua en el 2001, Milei ya no va a ser De la Rua. Milei no se va a ir en helicóptero. Después de ganar las elecciones, Milei se parece más a Macri. ¿Y a qué aspira Milei? A ser Menem, a ser un gobierno con reelección y con reformas estructurales profundas. Por eso Milei aprovecha el viento de cola y va a mandar las famosas tres reformas, que por otra parte le pide el FMI", añadió.

"Pero en un mal contexto económico, si no cambia el clima económico, si no hay un repunte en la actividad económica, ¿para qué va a servir en realidad?, ¿para que pequeños comercios o grandes fábricas contraten más gente?, ¿o va a servir para que grandes fábricas despidan gente y se conviertan en importadores, como ya están haciendo muchas industrias en Argentina?", cuestionó.

Finalmente, reiteró: "Las cosas que trajo el gobierno hasta acá no cambiaron. Y pareciera que el gobierno tampoco las quiere cambiar. ¿Cómo va a interpretar el gobierno el apoyo en las urnas?, ¿para hacer más de lo mismo? Y ese más de lo mismo, ¿en qué se va a traducir?, ¿en más ajuste fiscal? Sí, seguramente. ¿En intentar mantener la plata dulce? Sí, seguramente".