Qué es Xuper TV: la app que reemplaza a Magis TV y que también es ilegal

La nueva aplicación se posiciona como el reemplazo de Magis TV y también ofrece películas, series y eventos deportivos gratis. Cuáles son sus peligros.

05 de noviembre, 2025 | 15.01

Con la suba de los precios de las diferentes plataformas de streaming, cada vez más personas optan por otro tipo de aplicaciones no reguladas. En ese contexto, aparece Xuper TV: una aplicación ilegal que se presenta como el reemplazo de Magis TV para ver series y películas completamente gratis.

Qué es Xuper TV y cómo funciona 

Como sucede con Magis TV, la aplicación Xuper TV ofrece la posibilidad de acceder gratuitamente a series, películas y eventos deportivos. Su atractivo principal es claro: no requiere suscripción y ofrece entretenimiento inmediato. Sin embargo, no tiene las licencias oficiales para distribuir contenidos de otras plataformas como Netflix, Disney+ o HBO Max, entre otras.

Xuper TV se descarga mediante un enlace en formato APK

En concreto, es una plataforma pirata de IPTV que transmite sin autorización contenido protegido por derecho de autor, por lo que su ilegalidad podría llevar a que los que la utilicen enfrenten sanciones, además de exponerse a problemas de seguridad en sus dispositivos.

¿Cuáles son los peligros de Xuper TV?

La Xuper TV se difunde por canales informales, como grupos de Telegram, blogs o videos de TikTok. Los usuarios se comparten enlaces en formato APK para descargarla, por fuera de las tiendas de aplicaciones oficiales.

Entre los peligros de utilizar Xuper TV se encuentran la descarga de virus y el datos personales, información bancaria y fotos

Si bien es una alternativa económica, el riesgo radica en que al descargarla las personas pueden instalar malware, virus o spyware que pueden comprometer la privacidad del usuario o el funcionamiento de sus dispositivos. Entre los principales riesgos se encuentran:

  • Robo de datos personales, contraseñas e información bancaria.
  • Acceso indebido a contactos, fotos y archivos.

  • Publicidad invasiva y redirección a sitios fraudulentos.

  • Contenidos que infringen derechos de autor.

  • Instalación de software oculto para ejecutar procesos sin que el usuario se entere.
     
  • Sobrecalentamiento o afección del sistema del dispositivo.