Manuel Medrano llega al Teatro Ópera: “Soy un baladista de corazón"

Manuel Medrano celebra sus 10 años de carrera con un show íntimo el 20 de septiembre en el Teatro Ópera, donde repasará sus grandes éxitos y adelantará temas de su próximo disco.

13 de agosto, 2025 | 18.44

A una década de haber irrumpido en la escena con su inconfundible voz y letras que calaron hondo en el pop latino, Manuel Medrano vuelve a Buenos Aires para celebrar por todo lo alto. El próximo 20 de septiembre, el cantautor colombiano, ganador de dos Latin Grammy, subirá al escenario del Teatro Ópera con su Manuel Medrano 10 Años Tour, un espectáculo que recorrerá sus grandes éxitos, reversiones y adelantos de su esperado cuarto disco.

Con miles de millones de reproducciones acumuladas y un repertorio que marcó a toda una generación con canciones como Bajo el agua o La mujer que bota fuego, Medrano regresa a una de sus ciudades favoritas para ofrecer un show íntimo y cargado de emociones. En diálogo con El Destape, reflexiona sobre su trayectoria, sus nuevas exploraciones sonoras y el vínculo especial que lo une al público argentino.

Estás celebrando 10 años de carrera con una gira muy especial: si pudieras hablar con el Manuel de 2015 que lanzaba su primer disco, ¿qué le dirías hoy?

- Le diría que disfrute el proceso y que siga a su instinto al máximo. También le diría que va a llegar hermoso a los 40 (se ríe).

Bajo el agua y La mujer que bota fuego marcaron a toda una generación. ¿Cómo vivís el reencuentro con esas canciones en este tour? ¿Te siguen sorprendiendo?

- Son dos canciones que me han dado muchas alegrías a mí y a nuestro público, así que siento que merecen este homenaje con esta gira Manuel Medrano 10 Años Tour, junto con todo ese repertorio que ha conectado con nuestros fans durante todo este tiempo.

Tu próximo show en el Teatro Ópera será uno de los más íntimos de la gira. ¿Qué tiene de especial para vos volver a tocar en Buenos Aires?

- Buenos Aires es una de mis ciudades favoritas del mundo. Siempre será un sueño volver a tocar en Argentina y seguir creciendo nuestra comunidad en este país que amo.

Pasaste de la canción de autor al pop con elementos de soul, funk y electrónica. ¿Qué nuevos sonidos estás explorando en el cuarto disco que preparás?

- Este proyecto siempre ha estado inspirado en las baladas y siento que la columna vertebral de lo que hago siempre va a estar conectada con eso: yo soy un baladista de corazón. Pero al mismo tiempo toda mi vida crecí escuchando pop y sonidos relacionados con la música disco y el funk, así que me divierte mucho explorar estas sonoridades y darle vida a nuestra puesta en escena con una propuesta única, cargada de emociones, de buena energía y de mucho poder.