Cómo es "Limpia", la película de Netflix que expone las tensiones de clase del siglo XXI

Con guión de Dominga Sotomayor junto a Gabriela Larralde, la película basada en la novela homónima de Alia Trabucco Zerán, tuvo su debut mundial en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

27 de octubre, 2025 | 20.36

Netflix estrenó "Limpia", una de las últimas producciones latinoamericanas que problematiza sobre el rol de los vínculos sociales dentro de estructuras históricas adaptadas al siglo XXI. 

Con guión de Dominga Sotomayor junto a Gabriela Larralde, la película basada en la novela homónima de Alia Trabucco Zerán, tuvo su debut mundial en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, inaugurando la sección Horizontes Latinos.

"Fue una tremenda responsabilidad hacer un libro tan bien escrito, tan intenso, pero lo tomé con entusiasmo, tratando de traducir esa prosa en acciones, silencios y actitudes”, confesó Sotomayor en diálogo con ADRadio. 

¿De qué se trata "Limpia"?

"Limpia" sigue la historia de Estela (interpretada por María Paz Grandjean), una mujer que deja Chiloé para trabajar como empleada doméstica en Santiago, al servicio de una familia acomodada. Allí cuida de Julia (Rosa Puga Vittini), una niña de seis años, mientras los padres permanecen frecuentemente ausentes.

Con producción de la chilena Fábula a la cabeza y fotografía de Bárbara Álvarez, el filme marcó la primera colaboración de Sotomayor con la plataforma Netflix.

"Me gustaría que los espectadores puedan reflexionar sobre a quiénes estamos dejando de mirar, a quiénes estamos dejando de cuidar y a quién le estamos delegando un cuidado”, agregó la directora chilena. 

"Limpia" se desarrolla en un espacio aparentemente doméstico: jardines, salas de estar, casas acomodadas. Sin embargo, Sotomayor la convierte en escenario de una tensión subterránea. 

Además, la adopción del tono observacional gana relevancia: la cámara se ubica detrás de ventanales o en reflejos que refuerzan la posición de Estela como espectadora en un hogar ajeno. "Su vínculo más estrecho, el que mantiene con la niña que cuida, se muestra atravesado por complicidad, pero también por gestos de crueldad que reproducen jerarquías aprendidas", repasó Santiago Echeverría en Escribiendocine.com.

Ficha técnica de "Limpia"

  • Título original: Limpia
  • País: Chile 
  • Duración: 97 minutos 
  • Director(a): Dominga Sotomayor 
  • Guionistas: Dominga Sotomayor y Gabriela Larralde 
  • Basada en la novela de: Alia Trabucco Zerán (novela Limpia) 
  • Estreno internacional: 19 de septiembre de 2025, en el 73.º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (inauguró la sección Horizontes Latinos) 
  • Disponible en Netflix desde 10 de octubre de 2025