Cuántos suscriptores tiene Netflix en todo el mundo en 2025

Netflix supera los 300 millones de suscriptores y entra a un escándalo contra conservadores, por su contenido diverso.

08 de octubre, 2025 | 08.54

Netflix cerró el año 2024 con 301.6 millones de suscriptores pagos a nivel global, según datos agregados por medios que citan los últimos anuncios de la compañía. Este hito marca la última vez que Netflix hace públicas cifras trimestrales exactas de su base de clientes, ya que a partir de 2025 la empresa dejó de divulgar esos datos de forma periódica.

Para 2025 existen únicamente estimaciones del sector que apuntan a que Netflix habría alcanzado 310 millones de suscriptores al cierre del primer trimestre, lo que supondría un crecimiento cercano al 3 % trimestral respecto al cierre de 2024. Dicha cifra proviene de estimaciones de la firma Ampere Analysis.

El logo de Netflix.

Netflix: centenares de millones de suscriptores

El crecimiento de Netflix en suscriptores ha sido espectacular en poco más de una década:

  • En 2011 ya contaba con decenas de millones de usuarios en la modalidad digital.
  • En 2018 la cifra creció a más de 120-140 millones.
  • Para fines de 2020, Netflix tenía cerca de 192.9 millones de suscriptores.
  • En 2021 se estima que cerró con unos 219.7 millones.
  • En 2022 los usuarios pagos registrados rondaban los 230-231 millones.
  • En 2023 reportaron 260.28 millones de suscriptores.
  • En 2024, la empresa habría agregado más de 41 millones de suscriptores durante ese año, lo que representa un incremento anual superior al 15 %. Estos nuevos suscriptores serían también consecuencia del endurecimiento contra el uso compartido de cuentas, el impulso de su plan con publicidad y un robusto catálogo de contenido nuevo.
  • En el cuarto trimestre de 2024, Netflix registró su mejor trimestre en captación: cerca de 18.9 millones de nuevos usuarios, lo que lo llevó al umbral de los 301.6 millones totales.

Elon Musk pide cancelar Netflix

En octubre de 2025, Elon Musk utilizó su cuenta en X (antes Twitter) para anunciar que canceló su suscripción a Netflix y exhortar a sus millones de seguidores a hacer lo mismo. Su motivo: acusa a Netflix de promover una “agenda transgénero” para niñas y niños, especialmente en la serie animada Dead End: Paranormal Park, que tiene como protagonista a un personaje transgénero. También criticó otros títulos como The Baby-Sitters Club y CoComelon, por lo que considera inclusión excesiva o ideología “woke” en programación infantil. Musk, además, señaló que Hamish Steele, el creador de Dead End, hizo comentarios sobre la muerte del activista conservador Charlie Kirk y que eso le da sesgo ideológico al patrocinio de su serie.

Netflix, por el momento, no ha emitido un comunicado oficial en respuesta directa a estas acusaciones. Aunque no existen indicios públicos verificables de que esta campaña haya provocado una migración masiva de suscriptores que pueda medirse con certeza. Business Insider señala que, aunque Musk afirmó haber cancelado su cuenta, no está claro cuántas personas realmente lo hicieron o si el impacto en los números de Netflix es significativo.

Algunos analistas estiman que, para una plataforma con cientos de millones de suscriptores, un boicot de este tipo difícilmente genere un efecto masivo en el corto plazo, salvo que se mantenga con respaldo amplio y sostenido.

Con el anuncio de que Netflix dejará de reportar cifras de suscriptores de forma regular, el foco de análisis se desplaza hacia métricas como ingresos, retención, visualización y margen. Para analistas que siguen el sector, las estimaciones (como la cifra de ~310 millones para el primer trimestre de 2025) serán claves para calibrar el desempeño del gigante del streaming. Además, Netflix también reveló en 2025 que su plan con publicidad ya tiene 94 millones de usuarios globalmente, lo que resalta que los nuevos modelos de monetización están ganando tracción.