Escándalo en el fútbol de Turquía: por qué detuvieron a 17 árbitros

Un escándalo de grandes proporciones sacude a toda la Federación Turca de Fútbol, por el arresto de 17 árbitros y la suspensión de 149 profesionales para desempeñarse en partidos oficiales. 

09 de noviembre, 2025 | 12.00

La Federación Turca de Fútbol (TFF) se encuentra atravesada por un escándalo debe resolver de manera urgente porque podría afectar a varias divisiones y dando como resultado que algunos partidos tengan que ser declarados como nulos. Esto es producto de que fiscales turcos emitieran 21 órdenes de detención de las cuales 17 apuntan a árbitros por estar vinculados con apuestas deportivas.

Tras una investigación iniciada por el presidente de la segunda división del fútbol turco, se logró identificar que 371 árbitros disponen de cuentas activas en al menos una casa de apuestas. Al profundizar en la búsqueda de pruebas, se llegó a la conclusión de que 152 personas apostaban de manera activa en diferentes partidos que corresponden al ámbito nacional. De hecho, se detectó que un referí había apostado en más de 18 mil oportunidades. 

árbitros y dirigentes de fútbol acusados de modificar resultados

"Crisis moral en el fútbol turco. Pronto serán remitidos al comité disciplinario y recibirán las sanciones correspondientes según nuestros reglamentos", expresó Ibrahim Haciosmanoglu, presidente de la TFF, sobre este presente que está viviendo todo el sistema profesional de las ligas. Es que la fiscalía general de Estambul adelantó que hay pruebas suficientes para acusar a 17 árbitros de haber usado su rol de privilegio en los partidos para condicionar algunos resultados, como también determinadas situaciones. Ya sea cobrando un offside donde no había, un tiro libre cuando no correspondía o anular la presencia de córners en ciertos momentos.

Por otro lado, la investigación expuso que el presidente de un club de la Superliga turca, que se desconoce su identidad, fue arrestado por participar en esta red que buscaba arreglar partidos y así obtener beneficios con las casas de apuestas. Tampoco hay precisiones de las ganancias que obtuvieron los involucrados por haber alterado el normal desarrollo de los encuentros en los cuales fueron designados.

La invasión de las casas de apuestas en el fútbol argentino

Si se hace un repaso, los clubes más importantes del fútbol argentino como son River y Boca portan en el pecho de sus camisetas el sponsoreo de casas de apuestas deportivas. No son los únicos, pero marca una tendencia que de a poco van creciendo de manera silenciosa y dejando consecuencias que pueden ser fatales. Algo que se da en medio de un contexto bastante particular en lo económico. No solo para las instituciones, sino también para los hinchas. 

Las estadísticas señalan que el 30% de los jóvenes ha apostado al menos una vez en su vida y muchos lo hacen de manera constante durante la semana. Esto invita a conocer cuáles son los medios para financiar aquellas jugadas en los casinos y casas apuestas on line. Lo que encontró fue que utilizan sus ahorros o le piden dinero a sus padres con el fin de apostar no solo por resultados. El espectro de juego va desde un córner, penales, tiro libres, tarjetas amarillas y hasta la cantidad de remates directos hacia el arco.

"Una particularidad, en la Argentina se transmite el campeonato de Resera desde hace un tiempo. No es casual, no es porque a la gente le gusta ver más fútbol es porque tiene rating y hay apuestas en la categoría", expresó Manuel Rodríguez en Siempre al Diez, que se emite los lunes a las 22 horas por El Destape Deportes. "Casualidad de que los equipos que tienen publicidad de apuestas también la tienen en Reserva donde hay jugadores menores de edad", profundizó.