Como muchos otros clubes en el fútbol argentino, Loma Negra tiene historias para contar en lo que han sido sus 96 años. Este equipo que fue noticia en las últimas horas porque volverá a disputar los torneos de AFA no sólo contó con un campeón del mundo con la Selección Argentina, sino que también ganó un partido memorable ante el seleccionado de la Unión Soviética en 1982 cortándole un invicto de dos años y medio. Ahora regresa a las primeras planas con la ilusión de volver a la máxima categoría, aunque tendrá un arduo camino que recorrer en el Ascenso para lograrlo, donde además luchará contra un juicio millonario que amenaza con su cierre.
La institución de Olavarría cuenta con algunos ídolos que sin dudas dejaron su huella en la cancha. Uno de ellos es Armando Mario Husillos, quien fue el autor del único gol del elenco comandado por Rogelio Antonio Domínguez cuando enfrentó a la URSS un jueves 17 de abril, aunque también están Luis Alberto Barbieri -su histórico arquero- y el exvolante campeón mundial juvenil en 1979 con la "Albiceleste" Osvaldo Rinaldi, quienes dialogaron con El Destape. En la misma temporada formó parte del plantel el santiagueño Luis Galván, quien tan sólo unos años antes ganó la Copa del Mundo con el combinado nacional de César Luis Menotti y fue ídolo de Talleres de Córdoba. El Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino aprobó la solicitud para la vuelta del "Celeste" tras 33 años para jugar el Torneo Regional Federal Amateur y los hinchas esperan ansiosos por verlo otra vez jugar contra los grandes como sucedió contra River y Racing, entre otros.
El partido histórico que Loma Negra le ganó a la Unión Soviética
Un 17 de abril de 1982 se abrían las puertas del estadio de Racing de Olavarría para un duelo que sin dudas quedaría en la memoria de los hinchas del "Celeste". El recinto del "Chaira" recibía no sólo a miles de fanáticos locales, sino a un seleccionado que venía invicto tras poco más de dos años, que empató horas antes con la Selección Argentina en el Estadio Monumental y que perdería con el equipo menos pensado para ellos. Armando Mario Husillos, el nacido en Morón que años antes ganó la Copa Libertadores con Boca en 1978, marcó el único gol de la jornada para meterse en la historia con otro hecho inolvidable.
En diálogo con El Destape, Barbieri lo definió como "un día muy especial porque enfrentamos a una selección que venía invicta y lo televisaron directo para toda Europa. La gestión se dio por medio de Valentín Suárez y la señora Amalia (Lacroze de Fortabat, heredera de la cementera y reconocida empresaria), fue una gran noticia para toda la región, vino gente de todos lados y es uno de los grandes recuerdos que tengo". Rinaldi, por su parte, contó que se concentraron dos semanas antes y se prepararon con todo. "vinieron a jugar con lo que ellos creían que era 'un simple equipo de una ciudad no tan conocida para el mundo internacional', pero con un corazón muy grande, un grupo de jugadores que iban a tratar de dejar a Loma Negra y a Olavarría en lo más alto. Fue un orgullo".
MÁS INFO
Luis Barbieri y Osvaldo Rinaldi, dos referentes de aquel equipo de héroes que le ganó a la Unión Soviética
Los exjugadores siguen muy de cerca la actividad del club en la actualidad después de varios años y ambos hablaron al respecto. Barbieri, desde Olavarría, contó que está al tanto de que, si bien el club ya no cuenta con el respaldo de la empresa cementera que pasó a manos de privados, trata de mantenerse con vida en el fútbol argentino con sus actividades llevadas a cabo por la joven comisión que tomó el mando buscando que salga adelante. "Es una muy linda noticia oprque revivimos aquellos años 80. Lo mucho que se está haciendo es con la garra y las ganas de la gente, nada que ver a lo que era en aquellas épocas. Son todos pibes de acá y la ilusión está intacta", aseguró el exarquero que dejó en claro que "tienen que remar duro porque no cuentan con el apoyo financiero de entonces", pero que "no deja de ser un aliciente para toda Olavarría".
Osvaldo Rinaldi, quien años antes gritó campeón a nivel mundial con la Selección Argentina juvenil al lado de Diego Armando Maradona en Japón 1979, contó que sigue la vida y está muy contento con los crecimientos que ha tenido el club en los últimos años con tanta lucha. "Hay mucha gente que gratuitamente se acercó y ayudó, por eso fue un gusto recibir la noticia, se lo merece y voy a estar pendiente. Viví unos hermosos momentos allá". El exvolante surgido de San Lorenzo descendió con el "Ciclón" y a pesar de sus ganas de acompañar al club en la B, la decisión de la dirigencia fue darlo a préstamo en 1981. Si bien lo vinieron a buscar de River, Boca y Estudiantes de La Plata, el exrepresentante de la "Albiceleste" optó por firmar con Loma Negra. "Me conecté con Mario Husillos y tomé una decisión muy fuerte que me dio mucho aprendizaje. Me llena de orgullo haber participado en esa época y siempre me atendieron de la mejor manera. Quiero mucho a la gente de Olavarría", lanzó.
El equipo comandado por Rogelio Antonio Domínguez aquella tarde formó: Luis Barbieri; Carlos Squeo, Jorge Pellegrini, Norberto D'Angelo, Osvaldo Cristofanelli; Osvaldo Mazo, Osvaldo Rinaldi, Carlos Sosa; Félix Orte, Mario Husillos, Pedro Magallanes. Dos de sus representantes hablaron acerca de aquel mediodía, pero también de lo que representa el club y la alegría que les dio la gran noticia de su regreso.