Becas Progresar: monto y cuándo cobro en noviembre 2025

ANSES confirmó el pago de las Becas Progresar correspondiente a noviembre 2025, que alcanzará a estudiantes y titulares de la AUH, con los mismos requisitos y condiciones vigentes del programa educativo.

31 de octubre, 2025 | 12.42

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que pagará en noviembre de 2025 un beneficio extraordinario a un grupo de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), correspondiente al programa Becas Progresar.

Este plan, que apunta a fortalecer la continuidad educativa y la formación profesional de miles de jóvenes en todo el país, se liquida a través de ANSES, aunque no forma parte del esquema de movilidad mensual ni se ajusta según la inflación medida por el INDEC. Por ese motivo, su monto permanece sin modificaciones desde principios de año.

ANSES: Qué son las Becas Progresar

Las Becas Progresar son una política educativa del Estado nacional que brinda apoyo económico a estudiantes de nivel obligatorio, superior y formación profesional. Su objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la deserción escolar y universitaria entre los sectores más vulnerables.

El beneficio está dirigido a jóvenes y adultos que cursan estudios en instituciones públicas o programas de capacitación laboral reconocidos por el Ministerio de Capital Humano y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Cuánto se cobra de AUH con aumento

Si bien ANSES aún no publicó el calendario oficial de pagos, el organismo suele acreditar las Becas Progresar durante la segunda semana de cada mes, por lo que el pago correspondiente a noviembre se realizaría entre el 10 y el 14 de noviembre de 2025.

Los fondos se depositan en la misma cuenta bancaria o medio de pago habitual del beneficiario, junto con otras prestaciones sociales en caso de compatibilidad (como la AUH o el Complemento Leche).

ANSES: cuánto cobro de AUH

Cuánto se cobra por las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano confirmó que el monto de las becas se mantendrá congelado durante noviembre. De esta forma, los estudiantes recibirán un total de $35.000 brutos por mes.

ANSES liquida de manera directa el 80% del monto mensual ($28.000 netos), mientras que el 20% restante se acumula y se paga una vez al año, al finalizar el ciclo lectivo, tras la presentación de la documentación académica que acredite la regularidad del estudiante.

Requisitos para cobrar el Progresar

El programa se divide en tres líneas principales: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo, cada una con requisitos específicos.

Progresar Obligatorio

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal mínima de 2 años y DNI.

  • Tener entre 16 y 24 años al momento del cierre de la convocatoria.

  • Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

  • Estar inscripto como alumno regular en una institución educativa reconocida.

  • Cumplir con el esquema de vacunación completo o en curso, según edad.

  • Participar en las actividades complementarias que el programa determine.

Progresar Superior

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos 5 años y DNI.

  • Tener entre 17 y 24 años para ingresantes y hasta 30 años para estudiantes avanzados.

  • Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.

  • Los ingresos familiares no deben superar tres SMVM.

  • Haber egresado del nivel medio sin adeudar materias.

  • Cursar en universidades nacionales o provinciales, institutos universitarios o de formación técnica y docente de gestión estatal.

  • Cumplir con los requisitos académicos del Reglamento Progresar y con el esquema de vacunación correspondiente.

Progresar Trabajo

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal mínima de 2 años y DNI.

  • Tener entre 18 y 24 años, extendido hasta 35 años para personas sin empleo formal.

  • Los ingresos del postulante y su grupo familiar no deben superar tres SMVM.

  • Estar realizando un curso de formación profesional o trayecto validado por el INET y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).