Cayó la venta de insumos para la construcción en octubre

El acumulado de los diez meses del año cerró 7,2% por encima del mismo período del año anterior, cuando se había desplomado un 27%.

06 de noviembre, 2025 | 14.18

La venta de insumos para la construcción aumentó en octubre 10,1% con relación al mismo mes del año pasado, pero cayó 2,2% frente a septiembre, según el Indicador Construya que sigue la evolución del sector. De esta forma, el acumulado de enero-octubre de 2025 cerró 7,2% por encima del mismo período del año anterior, cuando se había desplomado un 27%.

“El escenario de elevada volatilidad financiera que atravesamos en los últimos cuatro meses afectó la dinámica sectorial, consolidando el estancamiento de los despachos al mercado interno”, señaló el informe. Y añadió que “hacia adelante confiamos en que el horizonte de planeamiento se vaya despejando, disminuyendo la percepción de riesgo y, en consecuencia, el costo del dinero, todo lo cual potenciaría la inversión inmobiliaria y en construcción”.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya. Ellos son: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Weiss advirtió por la crisis que atraviesa la construcción y la pérdida de más de 100 mil empleos

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, sostuvo 1ue el sector "está estabilizado en bajos niveles de actividad" y remarcó que desde que Javier Milei es presidente, se perdieron "120 mil puestos de trabajo".

En diálogo con El Destape 1070, Weiss lamentó que el sector perdió "120 mil empleos directos" y a partir de mediados del año pasado, el empleo "se mantiene estable en bajos niveles de actividad”. Y agregó: “Somos una de las actividades más golpeadas. En el pico de actividad del gobierno anterior nosotros tuvimos aproximadamente 550 mil empleos”.

Sobre la perspectiva del sector, apuntó que “para que haya acceso al crédito de largo plazo se requiere un mercado de capitales fuerte con una moneda estable y que los argentinos confíen". En la medida que "se baje la inflación, la gente volverá a confirmar en el peso”, añadió.

Respecto a la influencia de la evolución del dólar en el sector, explicó: “El costo de la construcción en la obra privada es en pesos, pero cuando comercializo un edificio, los costos los tengo que pasar a dólares”.