La industria frigorífica es optimista por el anuncio de la potencial ampliación de la cuota cárnica de Estados Unidos, pero desde el sector también alarmaron por los problemas que puede enfrentar el mercado interno por no poder abastecer la demanda.
El posible anuncio fue catalogado como de "alto impacto" por Dante Cerino, del Frigorífico Bustos y Beltrán, y como " muy buena" y "necesaria" por José María Roca, de Frigorífico Logros. Ambos establecimientos cordobeses son los dos que actualmente exportan el producto a los Estados Unidos. La expectativa es que la cuota anual, que hasta ahora era de 20.000 toneladas, se multiplique por cuatro, alcanzando las 80.000 toneladas.
En diálogo con CBA24, Roca explicó que Logros trabaja en dos frentes dentro de Estados Unidos: “Uno de ellos es la zona de Miami, donde se envían cortes finos, especialmente los de entraña. Los hoteles de lujo han probado esos cortes, con singular suceso. El otro mercado es la costa oeste, donde se trabajan cortes para cocción lenta, principalmente nalga y bola de lomo”.
Cerino, por su parte, afirmó que “la ampliación permite a las empresas concentrarse en cortes de alta calidad para los estados de consumo, como Miami, aunque estos representen un porcentaje muy bajo de la media res”. Para Roca, “la demanda global de carne hoy se enfoca en la proteína, no en la grasa”.
Preocupación por el stock ganadero
A pesar de que la ampliación es una "excelente noticia" para la industria y la producción, hay preocupación de que Argentina no esté "demasiado preparada" para esta demanda creciente. Existe una profunda preocupación en la cadena de valor por la falta de hacienda, especialmente la faena de vacas, que alcanzó un alarmante 47% en septiembre. Roca alertó que la falta de vacas impedirá tener terneros, pues "milagros no hay en la producción ganadera".
Es esencial que los precios de la hacienda "acompañen a esta movida internacional tan buena", y que el productor se sienta seguro para invertir, algo difícil ante la inestabilidad política y la realidad del mercado.
Ambos directivos de los frigoríficos cordobeses consultados por MundoAgro coincidieron en que, si se confirma la ampliación de la cuota norteamericana, necesariamente se va a tener que producir más novillos para generar volumen de exportación.
Cerino sostuvo que la confirmación de la cuota demandará un poco más de novillo pesado, figura que actualmente falta en el stock ganadero de Argentina. La industria recomienda utilizar esta chance para fomentar la ganadería en zonas donde la agricultura es marginal, como el norte de Córdoba, implementando tecnología, sistemas de manejo eficientes, ganadería regenerativa, riego por goteo y producción de animales a corral.
Mientras las negociaciones entre los dos países pretenden cerrar el acuerdo para llevar a 80.000 toneladas el cupo con bajos aranceles de carne argentina, ambos frigoríficos exportadores cordobeses imaginan estrategias y logística para dar impulso a un importante negocio.
