Banco Nación subió la tasa para los préstamos UVA hipotecarios

La entidad pública elevó de 4,5% a 6% la tasa de interés para los créditos hipotecarios UVA y se acerca a los costos que exigen las entidades privadas.

03 de noviembre, 2025 | 11.52

El sueño de la casa propia se aleja cada vez más. El Banco Nación, entidad pública que oficia de rectora en política para el resto de la economía, subió la tasa de interés de los créditos hipotecarios UVA del 4,5% al 6%. Es la primera vez que el banco eleva la tasa desde el relanzamiento de su línea de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), a mediados de 2024.

El Banco Nación incrementó su TNA (Tasa Nominal Anual) del 4,5% al 6%, según confirmaron desde la entidad a El Destape, en un contexto en que las tasas de los bancos llegaron a alcanzar un 17% pero la semana pasada una entidad privada, el BVBA, bajó la tasa y había encendido luces de esperanza a la situación actual de los préstamos.

Dado que se trata de una entidad pública, la tasa que ofrecía para los créditos lo había convertido en el banco más competitivo del sistema a nivel nacional, frente a los valores de entre 10% y 17% que aplican las entidades privadas luego de sus aumentos; pero ahora se ubica poco más de un punto de lo que ofrecen algunos bancos privados. 

Cabe destacar que el Nación es el banco que captó la mayor parte de la demanda hasta ahora: con más del 40% del total de solicitudes totales. Según datos oficiales, se registraron más de 4400 préstamos otorgados en la ciudad de Buenos Aires, 5000 en el conurbano bonaerense, 1500 en Córdoba, 1400 en Mendoza y 1000 en Santa Fe, hasta octubre de 2025.

El aumento se explica por las exigencias de scoring, la capacidad de un solicitante de acceder a un préstamo y sus condiciones. En los últimos meses, el banco duplicó su nivel de scoring, pasando de 450 a 909 puntos, lo que en la práctica limitó el acceso a los préstamos incluso con una tasa baja.

Mora y suba de tasas

La situación coincide con un aumento de la mora en el nivel general de créditos producto de la situación económica, la caída de los ingresos y el aumento de las tasas de interés para los préstamos, que hace virtualmente imposible cumplir con los compromisos bancarios. 

La decisión del Nación llega días después de que el BBVA bajara la tasa de su línea preferencial del 10,9% al 7,5%, en una señal interpretada como el primer gesto de distensión monetaria. La entidad privada redujo su tasa del 10,5% al 7,5%, pero aplica únicamente para su línea preferencial, dirigida a clientes de altos ingresos: quienes cobran su sueldo en el banco y perciben más de $5 millones mensuales.

Las tasas de los créditos hipotecarios UVA (para clientes que cobran sueldo en el banco) son las siguientes:

  • Banco Nación: 6% (previamente 4,5%)
  • BBVA: 7,5%
  • Brubank: 8%
  • Banco del Sol: 9%
  • Credicoop: 10,5%
  • COMAFI: 10,5%
  • ICBC: 13%
  • Hipotecario: 13,9%
  • Patagonia: 14%
  • Supervielle: 15%
  • Santander: 15%
  • Macro: 15%
  • Ciudad: 4,5% (Microcentro) y 9,9% (resto)