La empresa financiera Napoli declaró este jueves que cerró el primer semestre con una pérdida mayor al 50% de su patrimonio. El desplome se suma a lo informado por la firma Balanz, que también reportó un balance negativo, aunque en menor proporción.
"Informamos que hemos incurrido en pérdidas por $ 9.146.710.751.87 representando casi un 53% de nuestro patrimonio neto", sostuvo el documento. Y agregó: "Dicha pérdida se encuentra generada principalmente por la baja del mercado bursátil argentino en general, puesto que la tenencia tanto en títulos públicos como privados representan un gran porcentaje de nuestras inversiones".
Por normativa de la Comisión Nacional de valores, cuando una Agencia de Liquidación y Compensación registra una pérdida de más del 15% del patrimonio, tiene la obligación de notificarlo al mercado, lo que concretó ayer a través de una nota a la Bolsa de Comercio.
Napoli es una empresa que actúa prestando servicios financieros para acceder y operar en el mercado de capitales de Buenos Aires desde 1985. La empresa, liderada por la familia Nápoli, ofrece desde asesoramiento estratégico y gestión de carteras hasta operaciones de trading y consultoría financiera.
Balanz, también abajo
Por su parte, la empresa financiera Balanz reportó que, al cierre del balance al 30 de junio, registró una pérdida superior al 15% de su patrimonio neto. Lo hizo a través de una comunicación a la Bolsa de Comercio como “Hecho Relevante” que lleva la firma de Santiago Giambruni Bouche, Responsable de Relación con el Mercado.
MÁS INFO
Balanz es una empresa financiera que ofrece servicios de inversión, asesoramiento financiero y gestión de patrimonios. Está registrada como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Integral (ALyC-ANI) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. De esta forma opera legalmente en los mercados de capitales locales, actuando como intermediario entre inversores y los mercados bursátiles.
Fuentes del mercado aseguraron que la mayor parte de las denominadas Alyc están en una situación parecida. En lo que va de 2025, el índice S&P Merval, que agrupa las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires, se desplomó 48% en dólares.
Por otro lado, los bonos soberanos argentinos se desplomaron un 35%, mientras que el riesgo país se disparó por encima de los 1400 puntos básicos, el nivel más alto en un año. Estas bajas se atribuyen a la creciente incertidumbre política y económica, especialmente tras los recientes reveses legislativos del gobierno, que generaron dudas sobre la sostenibilidad del programa económico y fiscal del oficialismo.