A cuánto se va el dólar en diciembre 2025, según bancos privados: el precio

08 de octubre, 2025 | 15.57

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, correspondiente a septiembre, los analistas del sistema financiero ajustaron al alza sus proyecciones para el tipo de cambio nominal. La corrección se da luego del fuerte salto que registró el dólar oficial durante el mes, aunque la mayoría de los economistas no prevé un cambio de tendencia abrupto hacia fin de año.

El dólar cerraría 2025 en torno a $1.536

La mediana de las estimaciones de los participantes del REM ubica al tipo de cambio nominal en $1.536 por dólar para diciembre de 2025, lo que implica una suba interanual del 50,5% y un incremento de 9,3 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo. En tanto, el promedio de las diez consultoras con mejores proyecciones —el denominado Top 10— prevé un valor levemente superior, en torno a $1.590 por dólar para el cierre del año.

Estas proyecciones muestran un panorama de moderada devaluación para los próximos meses, aunque con un ritmo más dinámico tras las elecciones legislativas nacionales de noviembre, mes en el que el mercado espera el mayor salto del año.

Dólar: qué se espera para los próximos meses

El relevamiento del BCRA detalla que el tipo de cambio promedio esperado para octubre de 2025 será de $1.440, una cifra muy cercana al valor actual del oficial mayorista (en torno a $1.430). Para noviembre, el dólar se ubicaría en $1.499, lo que representaría una devaluación del 4,1% mensual tras los comicios.

A partir de allí, el ritmo de ajuste se mantendría estable:

  • Diciembre 2025: $1.536

  • Enero 2026: $1.589

  • Febrero 2026: $1.610

  • Marzo 2026: $1.638

De confirmarse estas proyecciones, el tipo de cambio oficial acumularía una suba del 24,1% en los próximos 12 meses, apenas por encima de la inflación esperada para el mismo período (21,8%).

El panorama cambiario sigue condicionado por la evolución de las reservas internacionales, un factor clave para la estabilidad del peso. En ese sentido, trascendió que el Gobierno argentino espera un paquete de respaldo financiero de Washington, en el marco del acercamiento entre Javier Milei y Donald Trump.

Según fuentes oficiales, se proyecta una recepción formal en la Casa Blanca el 14 de octubre, donde se buscará reforzar la relación bilateral y avanzar en un acuerdo de cooperación financiera. El objetivo sería mejorar el acceso al crédito internacional y fortalecer los mecanismos de liquidez, en un contexto de restricciones aún severas para la economía argentina.