Cuál es el dólar más barato y cuál conviene comprar hoy 25 de septiembre de 2025

El dólar oficial se mantiene como la opción más accesible para quienes buscan dolarizarse, desplazando el atractivo del MEP en un contexto de mayor oferta de divisas y flexibilización de las restricciones.

25 de septiembre, 2025 | 18.09

El tipo de cambio más conveniente para la compra este 25 de septiembre continúa siendo el oficial, seguido muy de cerca por el dólar Banco Nación, con una diferencia de menos de $1 entre ambos. Ambos se ubicaron en torno a los $1.354.

En las próximas jornadas, el mercado mantendrá bajo monitoreo el comportamiento del tipo de cambio, en un contexto de mayor oferta de divisas proveniente del agro, lo que podría presionar a la baja la cotización. No obstante, este miércoles se observó un repunte en el dólar MEP, que cerró en $1.357, reflejando que los inversores siguen atentos a la dinámica de la plaza financiera.

Quiénes pueden comprar dólar oficial

Desde la salida del cepo cambiario, todas las personas físicas están habilitadas para comprar dólares a través del homebanking o la aplicación de su banco, tanto público como privado. Se eliminan todas las restricciones vigentes, quedando únicamente un límite de u$s 100 por mes para las compras en ventanilla, operación que requerirá la firma de una declaración jurada.

De esta forma, ya no habrá impedimentos para quienes:

  • Hayan recibido durante la pandemia beneficios para pagar créditos hipotecarios UVA o préstamos de ANSES.

  • Se hayan adherido a moratorias previsionales o tomado créditos a tasa subsidiada.

  • Hubieran solicitado subsidios para servicios públicos como gas o electricidad.

  • Percibieron su salario a través de programas de asistencia oficial.

Asimismo, se derogó la “restricción cruzada”, que obligaba a esperar 90 días a quienes operaban en el mercado financiero antes de acceder al mercado oficial. Desde ahora, ambas operaciones pueden realizarse sin limitaciones temporales.

Cuál es el dólar más barato hoy.

Otro cambio relevante es que los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario, que tenían vedado el acceso al mercado oficial, también podrán comprar dólares sin restricciones. Finalmente, ya no existe el “parking” —la obligación de mantener un bono en cartera por 24 horas antes de venderlo en operaciones de dólar MEP—, lo que agiliza las operaciones financieras. En este nuevo contexto, el dólar MEP podría perder atractivo para las personas físicas, que ahora cuentan con un acceso directo al mercado oficial desde su homebanking.

Cuál es el dólar más barato para comprar.

Cómo comprar dólar MEP

  1. Abrir una cuenta comitente: este paso se realiza a través de un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) o, en algunos casos, directamente desde el home banking de ciertos bancos.
  2. Registrar los datos: es necesario completar un formulario con documentos como el DNI, el CUIL, una foto tipo selfie y vincular una cuenta bancaria o billetera digital.
  3. Depositar fondos: transferir pesos desde una cuenta bancaria a la cuenta comitente recién creada.
  4. Seleccionar un bono: elegir bonos habilitados para este tipo de operación, como el AL30 u otras opciones disponibles.
  5. Indicar el monto: especificar la cantidad de pesos que se desea convertir y verificar la cotización para estimar cuántos dólares se obtendrán.
  6. Confirmar la compra: validar y completar la operación a través de la plataforma del broker o banco.
  7. Cumplir con el período de parking: después de realizar la compra de bonos en pesos, se debe esperar un día hábil antes de venderlos para obtener dólares.
  8. Transferir los dólares: una vez disponible, transferir los dólares adquiridos a una cuenta bancaria en dólares a nombre del titular de la cuenta comitente.

Al finalizar, los dólares quedarán disponibles para conservarlos en la cuenta o retirarlos según la preferencia del usuario.