El dólar más barato para comprar este martes 4 de noviembre es el dólar blue o informal, que se consigue en torno a los $1.430, por debajo del MEP, que supera los $1.490, y del oficial, que ronda los $1.470 en los bancos.
Qué diferencia hay entre el dólar oficial y el blue
La distinción clave entre el dólar oficial y el blue radica en su legalidad. El dólar oficial se obtiene a través de instituciones bancarias y su valor está determinado por el Banco Central, mientras que el dólar blue opera en el mercado informal, fuera de los canales legales. Se intercambia entre individuos, a menudo utilizando intermediarios no autorizados, como "cuevas" o "arbolitos".
Cómo comprar dólar oficial hoy
Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco, según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares, que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.
-
Compra digital (online - Home Banking): no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000, tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación.
-
Compra en efectivo (por ventanilla): si querés comprar dólares con pesos en efectivo, el límite es de US$ 100 mensuales. Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.
El Gobierno le paga hoy 822 millones de dólares al FMI
El Gobierno nacional cancela hoy 822 millones de dólares por un vencimiento de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI), que impactará en el nivel de reservas. La obligación obedece al acuerdo de refinanciación hecho en enero de 2024 del crédito de 45.000 millones de dólares tomado por Mauricio Macri en 2018, que a su vez fue nuevamente negociado en abril de este año.
El total a pagar es de unos 622 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda utilizada por el propio FMI, equivalentes a unos 822 millones de dólares.
Como corresponde a intereses, la obligación no puede postergarse hasta fin de mes, tal como ha sucedido en varias ocasiones anteriores con los vencimientos de capital. El total de vencimientos en moneda extranjera durante noviembre asciende a 1.038 millones de dólares, al sumar otros 217 millones que vencen con diferentes organismos multilaterales.
El pago deberá realizarse con reservas internacionales, que en las últimas horas sufrieron varios movimientos. El jueves pasado las reservas se ubicaron en US$ 40.495 millones. El viernes cayeron a US$ 39.382 millones por los ajustes bancarios del último día hábil del mes.
