Murió el peso y vuela el dólar a casi $ 2000: en qué fecha llegará a ese precio según el mercado mientras sigue la crisis de Caputo

El dólar futuro proyecta las estimaciones de devaluación del mercado y ya se ve en el horizonte valores cercanos a los$ 2000. En medio de la crisis de Luis Caputo, el mercado duda del rumbo económico de Javier Milei.

18 de septiembre, 2025 | 14.24

El peso argentino se desploma y el dólar futuro ya anticipa que la divisa rozará los $2.000 en un futuro cercano. Según los contratos vigentes, el tipo de cambio alcanzaría $1.900 en agosto de 2026, mostrando de manera cruda las expectativas de devaluación que manejan los operadores financieros. En medio de este panorama, la gestión de Luis Caputo en el Ministerio de Economía enfrenta serias dudas, mientras el presidente Javier Milei busca sostener el rumbo de su programa.

Mientras tanto, el dólar no para de subir: la divisa ya superó los $1500 en el mercado blue, y roza los $ 1490 en el mercado oficial, según el promedio de bancos y casas de cambio que realiza diariamente el Banco Central. 

Las proyecciones del dólar futuro: a qué precio llegará la divisa

El mercado descuenta una suba constante en los próximos meses. Estas son las proyecciones que marcan el pulso de la crisis cambiaria:

  • septiembre 2025
  • 1.471,50
  • octubre 2025
  • 1.532,50
  • noviembre 2025
  • 1.581
  • diciembre 2025
  • 1.622,50
  • enero 2026
  • 1.655
  • febrero 2026
  • 1.684
  • marzo 2026
  • 1.715
  • abril 2026
  • 1.748
  • mayo 2026
  • 1.778
  • junio 2026
  • 1.815,50
  • julio 2026
  • 1.861
  • agosto 2026
  • 1.900

El salto acumulado refleja la presión devaluatoria y la falta de confianza en la política cambiaria oficial. Aunque todavía no supera los $2.000, el umbral está a la vista y cada vez más cerca. 

Caputo bajo presión

El ministro de Economía, Luis Caputo, atraviesa el momento más difícil de su gestión. La escalada del dólar erosiona su credibilidad. Desde el célebre "si está barato comprá, campeón", el dólar oficial ascendió casi 300 pesos y no da señales de parar. La falta de dólares en el Banco Central y la inflación persistente agravan el cuadro. Todo esto ocurre a tan solo un mes de las elecciones legislativas 2025, donde el Gobierno nacional busca plebiscitar su gestión para avanzar con más reformas. 

Milei y el desgaste político

El presidente Javier Milei enfrenta un dilema: sostener a Caputo o dar una señal al mercado con un giro en la estrategia económica. La suba del dólar impacta en precios, salarios y en el humor social, erosionando el capital político acumulado tras su llegada al poder. Tras la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el verdadero apoyo a su modelo económico quedó a la vista. La economía real quedó al borde de la recesión y el Presidente no da señales de querer hacer cambios. 

Un futuro incierto

Los contratos de dólar futuro funcionan como un termómetro de expectativas: si el mercado descuenta una devaluación hasta $1.900 en agosto de 2026, es porque la confianza en el peso prácticamente se agotó. El interrogante ahora es si el Gobierno logrará evitar un salto abrupto que acelere aún más la crisis.