El FMI celebró el rescate de EE.UU, pero volvió a pedir acumulación de reservas

Kristalina Georgieva avaló el swap de 20.000 millones de dólares anunciado por Scott Bessent, pero advirtió nuevamente a Milei y Caputo.

09 de octubre, 2025 | 20.00

El Fondo Monetario Internacional (FMI) festejó este jueves el anuncio del acuerdo con Estados Unidos por un swap de 20.000 millones de dólares con el gobierno de Donald Trump, pero volvió a reclamarle a Javier Milei y Luis Caputo que empiecen a acumular reservas.

Lo hizo a través de un posteo en el que su titular, la directora Gerente Kristalina Georgieva, felicitó al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, por el acuerdo alcanzado.

"Scott Bessent, excelentes noticias sobre su potente acción para Argentina. El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas", dijo Georgieva en la red social X.

Así, el Fondo respaldó el anuncio que realizó Bessent hace algunas horas, pero pidió, por enésima vez, que ahora sí el Banco Central comience a acumular los dólares que no logró obtener desde el acuerdo firmado en abril pasado.

Sin ir más lejos, la semana pasada la vocera del FMI, Julie Kozack, había dicho sobre Argentina, en su conferencia de prensa regular: "Creemos que fortalecer la confianza y sostener el tremendo progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo un compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas".

El FMI es una pieza clave en el acuerdo con Estados Unidos. Por un lado, cualquier modificación del esquema cambiario requerirá de una renegociación del acuerdo con el propio organismo de crédito.

Por el otro, el mismo Fondo interviene en el acuerdo ya que, probablemente, el swap de monedas llegue a través del uso, por parte de Estados Unidos, de sus Derechos Especiales de Giro (DEG), la "moneda" del FMI.

Bessent anunció el acuerdo con Argentina

Este jueves, el gobierno de Estados Unidos de Donald Trump salió al rescate de Javier Milei cuando se le estaban acabando los dólares. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves que intervino en el mercado de cambios local argentino y compró pesos, en una decisión inédita para la potencia del Norte. Además, confirmó un swap de 20.000 millones de dólares.

“Hemos finalizado un acuerdo marco de intercambio de divisas (swap) por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El Tesoro de los Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados. Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, señaló Bessent en sus redes.

Además, ratificó el actual esquema cambiario de bandas de flotación al agregar, en su posteo, que "su banda de flotación cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito".

En una movida que sorprendió al mercado, el Banco Santander confirmó haber ejecutado operaciones de venta de divisas en el mercado argentino por cuenta y orden del Tesoro de los Estados Unidos. Esta intervención marca un hecho inédito en la política económica reciente del país: Washington operando directamente sobre la plaza cambiaria local, en un aparente intento por respaldar la frágil situación financiera del gobierno de Milei.