El precio de la carne puede aumentar hasta un 15% en los próximos días por el incremento en el valor de ganado en pie. Entre las condiciones climáticas, la especulación previa a las fiestas y los cambios que se preparan para aumentar la exportación a Estados Unidos, los cortes que se venden en mostrador se verán cada vez más alejados de los bolsillos.
Luego de varios meses de calma, la carne volvió a registrar un aumento en noviembre. Según datos del Indec, en septiembre, el precio del producto había subido menos que la inflación por cuarto mes consecutivo, pero esa tendencia cambió. Los productores señalan que durante los últimos meses hubo una baja circunstancial de costos y una caída en el consumo que frenó las subas. Sin embargo, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), Miguel Schiaritti, afirmó a El Destape: "Hubo aumentos de precio en el ganado, sobre todo hoy, a pesar de que entraron casi 12.000 cabezas. Hubo aumentos de entre 100 y 200 pesos por kilo. El precio corriente es de 3.500 para el consumo y con exportaciones de 4.000 pesos". Y profundizó: "Es posible que vuelva a aumentar por falta de hacienda".
El dirigente empresarial señaló que para estimar un aumento definitivo "hay que esperar a los últimos días del mes", pero auguró que la suba podría llegar a ser de entre el 10% y el 15%. Schiaritti sostuvo que este incremento no responde a una especulación, sino a un fenómeno estacional, debido a que cuando comienza a terminarse la hacienda nacida el año anterior, provoca una reducción en la oferta disponible. Este incremento se "notará recién a fin de mes o comienzos de diciembre, ya que el proceso de ajuste en el mercado empezó a moverse muy lentamente".
En diálogo con El Destape 1070, el dueño de la carnicería Chalín, Hugo Chalín, advirtió por el dramático momento que atraviesa la comercialización en el sector: “Al argentino no le interesa que los jubilados no puedan comer carne y los aumentos de la carne no son del 3%, son de un 20% por lo menos”. Es importante destacar que los cortes tradicionales oscilan entre los 13 mil y los 18 mil pesos, por lo que de convalidarse un aumento de esta magnitud, el valor puede superar los 20 mil pesos.
“Si el Gobierno sigue así, va a ser inalcanzable comer un kilo de carne. Tiene que haber un plan para que el costo de la carne no sea tan exagerado”, exigió Chalín. Según lo que observa en la cotidiana, "la gente te viene a comprar 2 mil pesos de carne”, y advirtió que el nivel de consumo actual “está más bravo que el 2001”.
Efecto Estados Unidos
La industria frigorífica es muy optimista por el anuncio de la potencial ampliación de la cuota cárnica de Estados Unidos, pero desde el sector también alarmaron por los problemas que puede enfrentar el mercado interno por no poder abastecer la demanda.
La medida fue catalogada como de "alto impacto" por Dante Cerino, del Frigorífico Bustos y Beltrán, y como " muy buena" y "necesaria" por José María Roca, de Frigorífico Logros. Ambos establecimientos cordobeses son los dos que actualmente exportan el producto a los Estados Unidos. La expectativa es que la cuota anual, que hasta ahora era de 20.000 toneladas, se multiplique por cuatro, alcanzando las 80.000 toneladas.
MÁS INFO
A pesar de que la ampliación es una "excelente noticia" para la industria y la producción, hay preocupación de que Argentina no esté "demasiado preparada" para esta demanda creciente. Existe una profunda preocupación en la cadena de valor por la falta de hacienda, especialmente la faena de vacas, que alcanzó un alarmante 47% en septiembre.
