CABA: la inflación se aceleró en julio por segundo mes seguido y volvió a estar arriba del 2%

La suba de 2,5% en los precios en CABA confirmó la tendencia que las consultoras esperan para el índice que que la semana que viene dará a conocer el Indec.

07 de agosto, 2025 | 12.18

La inflación se aceleró en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) por segundo mes consecutivo al cerrar julio en un 2,5%, según dio a conocer este jueves el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA). 

De este modo, la suba de precios en CABA alcanzó un 18,1% en lo que va del año y un 40% interanual. Se trató de la segunda aceleración seguida, ya que en mayo la inflación local había sido del 1,6% y en junio había alcanzado el 2,1%. Así, la de julio fue la más alta desde marzo pasado, cuando el IPCBA había sido del 2,5%.

Se trata de una mala noticia para el gobierno de Javier Milei, ya que las fluctuaciones de la inflación de la Ciudad suelen acompañar las que ocurren a nivel nacional. Precisamente, las consultoras anticipan un nuevo aumento de la suba de precios en todo el país en julio, con un IPC que ronde el 1,8% o 1,9%. La medición de CABA parece confirmar esta tendencia antes de la cifra que el Indec dará a conocer el próximo 13 de agosto.

Los rubros que más subieron en la inflación de CABA en julio

La aceleración inflacionaria de julio estuvo impulsada principalmente por aumentos en restaurantes y hoteles, que encabezaron el alza con un 5,3%, y por el rubro de recreación y cultura, que subió 3,6%. También se destacaron incrementos en transporte (3,6%), servicios financieros y otros (3,8%) e información y comunicación (2,8%).

Al contrario, por debajo del promedio general se ubicaron sectores como educación, que avanzó 2%, y cuidado personal y otros productos, con un 2,3%. A su vez, salud y equipamiento y mantenimiento del hogar marcaron aumentos del 1,8% y 0,6%, respectivamente.

En contraste, hubo una baja del 1,6% en prendas de vestir y calzado, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco apenas crecieron 0,9%. El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, clave para los sectores de menores ingresos, subió un 1,8%.

Entre las categorías, los precios estacionales fueron los que más treparon con un 9%, mientras que los regulados aumentaron 2,1% y el resto del IPCBA (inflación núcleo) avanzó 1,9%. En tanto, los bienes se encarecieron 1,2% y los servicios, 3,3%.