Acuerdo paritario con Camioneros: más de 6% de aumento pero en varios tramos

El Ministerio de Capital Humano anunció un entendimiento entre el gremio y las cámaras empresarias. La negociación salarial terminó con una suba salarial en seis tramos y una suma no remunerativa que se incorporará al básico.

11 de septiembre, 2025 | 18.32

El Ministerio de Capital Humano informó este jueves que la Secretaría de Trabajo arribó a un acuerdo paritario con el gremio de Camioneros y las cámaras empresarias. La negociación salarial terminó con un 6,5% de aumento en seis tramos y una suma no remunerativa que se incorporará al básico.

El convenio salarial tendrá, en primer término, un aumento para los trabajadores del gremio que lidera Pablo Moyano del 1,2% en septiembre, un 1,1% en octubre y un 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero, "reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica".

Por otra parte, se otorgará una suma no remunerativa de 25.000 pesos por única vez en septiembre y "que se incorporará a los salarios básicos por un valor de 22.000 pesos a partir de octubre". "Las partes acordaron reunirse nuevamente en diciembre de este año para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo", continuó el comunicado difundido por Capital Humano.

"Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores", finalizó el texto de la cartera que comanda Sandra Pettovello.

Paritaria de estatales: tras la derrota de Milei, ATE exigió un aumento de emergencia

Después de que La Libertad Avanza perdiera las elecciones bonaerenses del domingo 7 de septiembre, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) exigió la reapertura de las paritarias en la Administración Pública Nacional, con un aumento de emergencia. Además, Aguiar cuestionó la mesa política anunciada por el gobierno de Javier Milei

"Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas", expresó en un comunicado el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar

Luego, Aguiar expresó: "El último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza”. Desde el sindicato marcaron que la inflación acumulada en los primeros siete meses del año fue del 17,3%, la paritaria del sector fue del 9,6%, aunque ATE rechazó cada ofrecimiento

"El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre", expresó el gremio.