Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la segunda semana de agosto 2025

En la segunda semana de agosto, un banco lidera el ranking de plazos fijos a 30 días con una TNA del 39%. En un contexto de suba de tasas, esta herramienta sigue siendo la preferida por los ahorristas.

11 de agosto, 2025 | 17.06

En un escenario marcado por la suba de tasas, el plazo fijo a 30 días sigue siendo una opción elegida por ahorristas que buscan proteger su capital y obtener un rendimiento rápido. Según el relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la Tasa Nominal Anual (TNA) para las colocaciones en pesos, algunas entidades comenzaron a ofrecer intereses por encima del promedio, especialmente a no clientes, como estrategia para captar nuevos depósitos.

En la segunda semana de agosto de 2025, el liderazgo lo tiene REBA Compañía Financiera S.A., que paga 39% TNA tanto para clientes como no clientes. Le siguen de cerca el Banco Hipotecario, que ofrece 39% exclusivamente para no clientes, y el Banco de Corrientes, con 38,5% para ambos segmentos.

Plazo fijo: cuál es el que mejor paga

Ránking de bancos que más pagan por un plazo fijo online a 30 días (TNA – Clientes / No clientes):

  • REBA: 39% / 39%

  • Banco Hipotecario: 36% / 39%

  • Banco de Corrientes: 38,5% / 38,5%

  • ICBC: 38,4% / -

  • Banco CMF: 38% / 38%

  • Banco Provincia de Córdoba: 38% / 38%

  • Banco Julio: 38% / 38%

  • Banco Mariva: 38% / 38%

  • Banco Meridian: 38% / 38%

  • Banco VOII: 38% / 38%

Si bien la tasa es un factor clave, también conviene evaluar otros aspectos antes de elegir dónde colocar el dinero: facilidad para abrir la cuenta, reputación de la entidad y servicios adicionales.

Plazo fijo: el BCRA publicó la tasa que ofrecen todos los bancos

Qué es un plazo fijo y cómo hacerlo

Un plazo fijo es un instrumento de ahorro e inversión muy utilizado en Argentina, en el que una persona deposita una cantidad de dinero en un banco o entidad financiera durante un período de tiempo determinado, a cambio de recibir intereses al vencimiento.

Su principal característica es que la tasa de interés se conoce desde el inicio, lo que lo convierte en una alternativa segura y previsible para quienes buscan proteger su capital de la inflación o generar un rendimiento sin asumir grandes riesgos.

Cómo hacer un plazo fijo paso a paso

  1. Elegir el banco o entidad financiera
    Puede ser donde ya tengas una cuenta o en otra que ofrezca una mejor tasa de interés.

  2. Ingresar al home banking o app móvil
    Casi todas las operaciones se realizan de forma digital, aunque también es posible hacerlo en sucursal.

  3. Buscar la opción “Inversiones” o “Plazo Fijo”
    Dentro del menú, seleccionar la alternativa de plazo fijo tradicional o el tipo de colocación deseada.

  4. Indicar el monto a invertir
    El mínimo varía según el banco, aunque suele rondar entre $1.000 y $5.000.

  5. Definir el plazo
    El más común es a 30 días, pero existen opciones de mayor duración.

  6. Confirmar la operación
    Una vez validada, el dinero queda inmovilizado hasta el vencimiento.

  7. Cobrar el capital más los intereses
    Al finalizar el plazo, el banco acredita en tu cuenta el monto invertido más los intereses generados.