Cuánto cobra un empleado de seguridad privada en noviembre 2025: el salario que gana

En noviembre, los empleados de seguridad privada perciben un nuevo aumento salarial, correspondiente al segundo tramo del acuerdo paritario firmado por UPSRA y las empresas del sector.

23 de octubre, 2025 | 13.32

Los trabajadores del sector de seguridad privada recibirán en noviembre de 2025 un nuevo aumento salarial correspondiente al último tramo del acuerdo paritario firmado entre la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI).

El entendimiento, enmarcado dentro del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 507/07, estableció subas escalonadas del 2,83% en octubre, 0,56% en noviembre y 2,26% en diciembre, a la espera de homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Sueldo del vigilador privado: Aumentos y escala salarial de noviembre

Con el incremento de 0,56% correspondiente a noviembre, los salarios del personal de seguridad privada vuelven a actualizarse. Según los valores de referencia establecidos por la UPSRA, los sueldos brutos promedio en las principales categorías quedan de la siguiente manera:

  • Vigilador General: $1.459.000

  • Vigilador Bombero: $1.526.800

  • Administrativo: $1.558.800

  • Vigilador Principal: $1.593.600

  • Verificación de Eventos: $1.526.800

  • Operador de Monitoreo: $1.526.800

  • Guía Técnico: $1.558.800

  • Instalador de Seguridad Electrónica: $1.593.600

  • Controlador de Admisión y Permanencia General: $1.459.000

En este mes, el básico del Vigilador General asciende a $825.600, mientras que el Vigilador Principal alcanza los $933.000.

Salarios con aumento en octubre

Cabe destacar que el acuerdo paritario también contempla una suma no remunerativa de $25.000, identificada como “Suma No Remunerativa – Acuerdo 2025”, que se abonará hasta diciembre y pasará a integrar el salario básico a partir de enero de 2026. En este mes, el básico del Vigilador General asciende a $825.600, mientras que el Vigilador Principal alcanza los $933.000.

Cabe destacar que el acuerdo paritario también contempla una suma no remunerativa de $25.000, identificada como “Suma No Remunerativa – Acuerdo 2025”, que se abonará hasta diciembre y pasará a integrar el salario básico a partir de enero de 2026.

Qué incluye y qué no la suma no remunerativa

Esta suma adicional no se computa para el cálculo de conceptos como presentismo, antigüedad, nocturnidad, adicional aeroportuario, aguinaldo, vacaciones, horas extras o indemnizaciones. En los casos de jornadas reducidas o ausencias, su aplicación será proporcional al tiempo efectivamente trabajado. De este modo, el mes de noviembre representa el segundo tramo del acuerdo 2025, con una mejora moderada en los haberes, que se completará con el último ajuste previsto para diciembre.

Cuánto cobra un vigilador privado según escala

Condiciones y requisitos para trabajar en seguridad privada

El ingreso al rubro de la seguridad privada está regulado por normativas provinciales. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la Ley 12.297 establece que los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 21 años.

  • No poseer antecedentes penales.

  • Aprobar un examen psicofísico.

  • Completar una capacitación específica en una institución habilitada.

La formación es obligatoria y puede realizarse tanto en instituciones públicas como privadas. En la actualidad, la demanda de personal continúa en aumento debido a la expansión de los servicios de seguridad contratados por empresas, bancos, consorcios, shoppings y organismos públicos.