En octubre, las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) seguirán cobrando junto con ella la Tarjeta Alimentar, el subsidio destinado a la compra de alimentos que se paga de manera automática a los titulares del beneficio. Si bien este programa no se ajusta por la ley de movilidad previsional, se mantiene en los valores vigentes, lo que vuelve clave el reciente aumento en la AUH para sostener el poder de compra.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que la AUH tendrá un incremento del 1,87% en línea con la inflación de agosto medida por el Indec. Con la suba, el monto mensual para hijos menores será de $117.240, aunque el organismo aplica una retención del 20% que se devuelve al presentar la Libreta en 2026. Por lo tanto, el pago directo será de $93.792 por hijo.
ANSES: cuánto cobrarán con la Tarjeta Alimentar
La combinación de la AUH con la Tarjeta Alimentar determina el ingreso total que perciben las familias. En octubre, los montos quedarán así:
-
1 hijo: $93.792 (AUH) + $52.250 (Tarjeta Alimentar) = $146.042.
-
2 hijos: $187.584 + $81.936 = $269.520.
-
3 hijos: $281.376 + $108.062 = $389.438.
-
4 hijos: $375.168 + $108.062 = $483.230.
-
5 hijos: $468.960 + $108.062 = $577.022.
-
6 hijos: $562.752 + $108.062 = $670.814.
Por el momento, el Ministerio de Capital Humano no anunció un nuevo aumento para la Tarjeta Alimentar, cuyos valores deben garantizar por decreto la cobertura del 95% de la canasta básica alimentaria. En agosto, la canasta se ubicó en $168.454, por lo que la suma de la AUH y el subsidio alimentario alcanza ese nivel de cobertura.
Además de estos beneficios, las familias con hijos de hasta tres años reciben el Complemento Leche, que sí se ajusta por la movilidad de Anses y en octubre subirá de $43.405 a $44.217. El cronograma de pago de la AUH, la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche comenzará el martes 8 de octubre, fecha a partir de la cual los beneficiarios podrán consultar el detalle de su liquidación en la plataforma Mi Anses.
Quiénes no reciben la Tarjeta Alimentar
El beneficio alimentario funciona como un complemento automático para ciertos grupos, pero también presenta exclusiones claras:
-
Titulares de AUH cuyos hijos tengan más de 17 años (excepto si se trata de AUH por discapacidad).
-
Personas que no perciban la Asignación por Embarazo (AUE) a partir del tercer mes de gestación.
-
Familias sin hijos a cargo.
-
Beneficiarios que no estén incluidos en la AUH o en la Pensión No Contributiva (PNC) por 7 hijos o más.
La Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente en las mismas fechas de pago de la AUH para:
-
Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años.
-
Embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo desde el tercer mes.
-
Titulares de AUH por hijos con discapacidad, sin límite de edad.
-
Madres que reciben una Pensión No Contributiva por 7 hijos o más.