El mes de noviembre llega con nuevos incrementos en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que afectarán tanto a los usuarios de colectivos, subtes, premetro y peajes de la Ciudad de Buenos Aires. La medida, oficializada por la Secretaría de Transporte, rige desde este sábado 1º de noviembre y vuelve a presionar sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de salarios rezagados.
Según el organismo porteño, los ajustes se realizarán mensualmente tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC más un 2% adicional respecto a la tarifa anterior. De este modo, se busca establecer un mecanismo automático de actualización que evite los retrasos tarifarios, aunque en la práctica implica subas continuas para los usuarios del transporte urbano.
Subte y Premetro: nuevas tarifas desde el 1º de noviembre
La Resolución 108 publicada en el Boletín Oficial estableció los nuevos valores para los viajes en subte y premetro:
-
Pasaje de subte: pasa de $1.112 a $1.157,59.
-
Tarifa del subte sin SUBE registrada: será de $1.839,63.
-
Premetro: sube a $405,15.
-
Premetro sin SUBE registrada: $643,87.
Se mantienen los beneficios sociales y descuentos para pasajeros frecuentes:
-
Tarifa Social: $404,95.
-
Tarifa Estudiantil: $161,98.
-
Pases especiales (jubilados, pensionados, personas con discapacidad, trasplantadas y docentes) continúan vigentes dentro del sistema SUBE.
La empresa concesionaria Emova S.A. informó además que en todas las estaciones ya se puede pagar con tarjetas de crédito, débito, prepagas, dispositivos NFC y códigos QR, sumando alternativas al uso tradicional de la SUBE.
Colectivos dentro de la Ciudad: cuánto costarán los boletos
Las 29 líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires también sufrirán un aumento del 4,1%. El boleto mínimo pasa de $546,54 a $568,82. Las tarifas quedarán del siguiente modo:
-
0-3 km: $568,82.
-
3-6 km: $633,67.
-
6-12 km: $682,49.
-
12-27 km: $731,34.
Las líneas afectadas incluyen, entre otras, las 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 47, 50, 61, 64, 68, 99, 102, 106, 109, 115, 118, 132 y 151, que cubren gran parte de los recorridos urbanos más utilizados.
En el Gran Buenos Aires y en el Gran La Plata, los pasajes de los servicios urbanos y provinciales también aumentan desde noviembre.
Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada):
-
0-3 km: $624,14 (sin SUBE registrada: $992,38).
-
3-6 km: $681,35.
-
6-12 km: $737,29.
-
12-27 km: $789,59.
-
Más de 27 km: $833,18.
Gran Buenos Aires:
-
0-3 km: $573,09.
-
3-6 km: $638,42.
-
6-12 km: $687,60.
-
12-27 km: $736,83.
-
Más de 27 km: $785,72.
Servicios interurbanos de media distancia:
-
Boleto mínimo: $753,99 (sin SUBE nominal: $1.198,84).
-
Base pasajero por km: $29,12.
En todos los casos, se mantienen las tarifas con atributo social, con descuentos de entre el 40% y el 45% para beneficiarios de programas sociales, jubilados y personas con discapacidad.
Peajes en la Ciudad de Buenos Aires: cuánto se paga desde noviembre
El Cuadro Tarifario Único de las autopistas porteñas también se actualiza desde este sábado. Los incrementos afectan tanto a autos, motos, camiones y vehículos con remolque, con diferentes valores para horarios pico y no pico.
Motos:
-
AU 25 de Mayo y Perito Moreno: $1.384,71 (no pico) / $2.215,81 (pico).
-
AU Illia y Retiro II: $830,97 (no pico) / $996,93 (pico).
Vehículos livianos (2 ejes):
-
AU 25 de Mayo y Perito Moreno: $3.323,63 (no pico) / $4.710,13 (pico).
-
AU Illia – Sarmiento y Salguero: $1.384,71 (no pico) / $1.958,18 (pico).
-
Paseo del Bajo: tarifa fija de $7.353,94.
Camiones y vehículos pesados:
-
2 ejes: $5.262,25 (no pico) / $7.754,88 (pico).
-
3 ejes: $6.713,45 (no pico) / $18.002,46 (pico).
-
4 ejes: $10.247,49 (no pico) / $25.757,25 (pico).
-
5 ejes o más: $14.679,11 (no pico) / $32.681,32 (pico).
El Gobierno porteño recordó que Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) opera un sistema de peaje sin barreras donde la única forma de pago es mediante TelePASE o pases diarios prepagos gestionados con al menos tres horas de anticipación.
