Inteligencia artificial, drones, sensores de campo y análisis de video son algunos de los elementos de última tecnología que utiliza el Real Time Operation Center (RTIC) Upstream que YPF inauguró recientemente en la ciudad de Neuquén, con el que opera directamente los pozos del yacimiento de Vaca Muerta.
Se trata del Centro de Operaciones en Tiempo Real más grande y avanzado de su tipo en el mundo, ya que cuenta con una superficie de unos 400 metros cuadrados, aproximadamente como una cancha de básquet.
El RTIC Upstream de Neuquén permite operar Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional y cuarta de petróleo no convencional más grande a nivel mundial, directamente desde la propia sala de control.
Para ello, cuenta con 130 especialistas de diversas disciplinas que trabajan las 24 horas y los siete días de la semana, los cuales mantienen la operación del yacimiento neuquino en marcha en tiempo real.
El monitoreo y manejo de Vaca Muerta desde el RTIC es posible gracias al uso de la inteligencia artificial, con softwares hechos a medida por la propia YPF. También gracias al internet satelital de Starlink, que facilita la conexión con el terreno y la operación de unas 600 cámaras en tiempo real.
Nicolás Sorroche, Gerente de Sala del RTIC Upstream, explicó que en el plan 4x4 de YPF "uno de los pilares es la eficiencia y la productividad", por lo que a la hora de desarrollar el Centro de Operaciones en Tiempo Real "se trabajó en tres ejes: proceso, tecnología y organización, para apuntar a mejorar cómo operamos nuestros campos" de producción de crudo.
Sorroche destacó que, gracias al uso de los sensores en los campos, se extraen automáticamente cerca de 1,5 millones variables diariamente. "Esos datos los convertimos en información, les damos contexto, y nuestros jefes de producción, pulling o logística pueden tomar las mejores decisiones", explicó, y agregó que "cuando son datos muy complejos para el análisis de un ojo humano, ahí entra en juego la inteligencia artificial".
Por su parte, Juan Pablo Huaco, ingeniero Real Time, detalló cómo es el sistema de cámaras empleado. "Para poder llevar a un centro remoto todas las decisiones que se toman actualmente en el campo, traemos tecnología CCTV, video analytics y drones".
"El desarrollo de algoritmos aplicados a la operación para sintetizar las problemáticas actuales del campo brindan una toma de decisión más eficiente", añadió Huaco.
