El Ministerio de Economía de Formosa lanzó el Programa de Fortalecimiento Comercial 360°, el cual está destinado a acompañar a las empresas formoseñas en los nuevos desafíos del mercado actual, además de fortalecer sus estrategias de comercialización con una mirada integral y digital.
La primera instancia del programa se desarrollará los días 23 y 24 de octubre en el Galpón G del Paseo Costanero, y contará con dos jornadas gratuitas de charla-taller donde expertos abordarán temas vinculados al liderazgo, las ventas online, la atención al cliente y la omnicanalidad.
Durante estas dos jornadas, el organismo escuchará las experiencias y necesidades de los distintos comerciantes locales, y avanzará en la construcción de futuras etapas del programa.
Cómo serán los encuentros
El primer encuentro titulado “Liderazgo y visión comercial”, propondrá herramientas para fortalecer la gestión de equipos y la planificación estratégica. En tanto, la segunda jornada "El futuro ya está vendiendo”, estará orientada a las nuevas tendencias del comercio digital y las oportunidades que brinda la transformación tecnológica.
Además, los interesados pueden participar completando una breve encuesta disponible en la página oficial, donde podrán compartir sus datos, desafíos y necesidades para contribuir a un diagnóstico más preciso del sector.
Con esta iniciativa, la Subsecretaría de Desarrollo Económico busca potenciar la competitividad del comercio local, basado en el entendimiento de que hoy vender no es solo tener buenos precios, sino también equipos motivados, identidad digital y cercanía con el cliente.
Capacitación agropecuaria y colaboración institucional
El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Formosa y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) llevaron a cabo un taller práctico enfocado en "El suelo y herramientas para la vida profesional del ingeniero en producción agropecuaria". Este programa que se desarrollará en tres encuentros entre septiembre y octubre, busca fortalecer la formación de los futuros profesionales del sector, que integra la teoría con la práctica de campo.
MÁS INFO
Los estudiantes se capacitaron en el análisis técnico del recurso suelo, un componente esencial para la producción sustentable, aprendiendo a utilizar herramientas de diagnóstico y planificación productiva. Las actividades incluyeron la caracterización de lotes, el uso de imágenes satelitales, la interpretación de calicatas, la toma de muestras y el análisis de suelo y agua. Como parte de la instancia práctica, los participantes aplicaron sus conocimientos en el campo experimental de la UPLaB, realizando recomendaciones técnicas de fertilización y evaluando limitantes edáficas reales, como la salinidad o la compactación.