En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y la Jefatura de Gabinete de La Rioja, se llevó a cabo un ciclo de encuentros destinado a capacitar a docentes de distintas instituciones en la prevención del consumo de sustancias problemáticas en las aulas. La iniciativa, a cargo de Roberto Andalor, médico y exsecretario de Prevención de Adicciones, busca acompañar a los educadores en la creación de espacios de diálogo y contención, al mismo tiempo que fomenta la prevención y el rechazo al consumo de drogas en el ámbito escolar.
Se buscará mantener un ciclo de reuniones con jóvenes y familias para lograr un espacio de trabajo con permanencia y en conjunto, para lograr la prevención y promoción de hábitos saludables. Desde la Secretaría de Gestión Política del Gobierno, cuya cartera está a cargo de Alejandra Oviedo, impulsan este tipo de iniciativas para fortalecer las redes de acompañamiento con las que cuenta el estado provincial, además de garantizar una escucha activa con la comunidad educativa.
MÁS INFO
La importancia de generar debates
Alejandra Oviedo destacó: “Es importante generar estos debates para interactuar y conocer la mirada de los docentes respecto de las políticas de prevención y contención, saber qué grado de conocimiento tienen de los protocolos vigentes y orientarlos sobre cómo vincularse con las redes estatales”.
Además, Andalor precisó que el proyecto estatal se implementará en toda la provincia y abarcará la mayor cantidad de escuelas posible. Primero se capacitará a los docentes, luego se convocará a los padres y, finalmente, se organizarán charlas-debate con los estudiantes. Según destacó, brindar herramientas e información “es la única vía para que los jóvenes puedan decir NO al consumo de drogas”.
Nueva escuela en La Rioja con enfoque territorial y tecnológico
La provincia impulsa una nueva escuela secundaria destinada a adaptarse a un contexto cambiante y a las necesidades de los jóvenes. El Ministerio de Educación señaló que el proyecto es innovador y presenta una estructura pedagógica y didáctica renovada.
En diálogo con Nueva Rioja, el ministro de Educación, Ariel Martínez, afirmó que es este proyecto es "absolutamente innovador, de fuerte construcción territorial", y destacó que se debatirá con docentes, estudiantes y la comunidad antes de su puesta en marcha para contar con el apoyo de todos los sectores que competen a la educación pública y la formación en la región.
La propuesta incluye una reforma curricular integral, una nueva estructura pedagógica y didáctica, y un vínculo más estrecho con el mundo del trabajo, la producción y las tecnologías. También incorporará de forma destacada el deporte, el arte y la cultura como ejes formativos.