Ritmo, música y tradición: Formosa será escenario del Pre Cosquín 2025, el certamen que impulsa el talento folclórico

La capital provincial albergará el histórico certamen para nuevos valores del folclore argentino los días 15 y 16 de noviembre. Con la danza como protagonista, artistas de todo el país competirán en distintas categorías rumbo al Festival Nacional de Cosquín.

01 de noviembre, 2025 | 09.30

La ciudad de Formosa se prepara para vivir un fin de semana a puro folclore con la realización del Pre Cosquín 2025, el histórico Certamen para Nuevos Valores del Folklore Argentino, que se llevará a cabo los días sábado 15 y domingo 16 de noviembre.

La capital provincial es una de las sedes oficiales del 54° certamen, que reúne a artistas de todo el país en distintas disciplinas y que constituye la puerta de entrada al Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la Argentina. En esta edición, la danza será protagonista con la participación de bailarines, parejas y conjuntos que competirán en los rubros: solista de malambo masculino y femenino, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional y estilizada, y conjunto de baile folclórico.

De qué trata el certamen

El objetivo del Pre Cosquín es descubrir y promover nuevos talentos de la música y la danza tradicional, ofreciendo una plataforma que impulsa a los artistas hacia la instancia nacional del certamen, donde los ganadores de cada sede competirán por un lugar en el escenario mayor “Atahualpa Yupanqui” del Festival de Cosquín 2026.

De acuerdo al reglamento oficial, todas las sedes deben realizar el preselectivo en dos jornadas consecutivas y con jurados avalados por la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín. En Formosa, se pondrá especial atención a la calidad técnica de la presentación, el sonido, la iluminación y los criterios de evaluación que incluyen estilo, interpretación, musicalidad y puesta en escena.

En el rubro malambo, los participantes deberán elegir entre los estilos norteño o sureño y respetar tiempos de ejecución y aspectos técnicos. Las parejas de baile tradicional y estilizada deberán demostrar su dominio de las danzas argentinas, mientras que los conjuntos de baile folclórico presentarán obras coreográficas completas que expresen la identidad regional y la fuerza expresiva de la danza.

Cosquín, la meca de la música folclórica en Argentina 

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín es el evento de música folklórica más importante y emblemático de Argentina y de gran relevancia en Hispanoamérica. Se celebra cada año durante nueve noches, conocidas como las "Nueve Lunas", en la última semana de enero, en la ciudad de Cosquín, ubicada en el Valle de Punilla, provincia de Córdoba. Su epicentro es el imponente escenario Atahualpa Yupanqui, situado en la Plaza Próspero Molina, donde se presentan y se consagran las figuras más destacadas de la música, el canto y el baile folklórico tradicional y popular del país.

Más allá de los espectáculos en el escenario principal, el festival transforma la ciudad, consolidando su título de "Capital Nacional del Folklore". Durante las nueve lunas, Cosquín se llena de vida con actividades culturales paralelas, como las populares peñas (espacios donde músicos y público comparten la música en un ambiente más íntimo), ferias de artesanías y espectáculos callejeros.