Dólar vuelve a estar bajo presión, otros activos refugio obtienen mejores resultados

16 de abril, 2025 | 09.36

El dólar reanudaba su caída el miércoles, con bajas generalizadas y la mayor pérdida de terreno frente al franco suizo y el euro, mientras un nuevo ataque de nerviosismo inducido por los aranceles se apoderaba de los mercados.

* El dólar ha sido víctima del debilitamiento de la confianza en Estados Unidos tras las amenazas de fuertes aranceles, su aplicación y posterior aplazamiento parcial a lo largo de unas semanas rudas para el comercio y los mercados mundiales.

* Aunque a principios de esta semana logró recuperarse, e incluso obtuvo pequeñas ganancias el martes, el miércoles la divisa estadounidense volvía a los mínimos de la semana pasada.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

* El nerviosismo se debe a la decisión de Estados Unidos de imponer restricciones a las exportaciones de chips a China y a la apertura por parte del presidente Donald Trump de una investigación para determinar si los minerales críticos deben someterse a aranceles.

* El dólar caía un 0,7% frente al franco suizo, hasta los 0,8175 francos, ligeramente por encima del mínimo de 10 años alcanzado el viernes, y también bajaba un 0,4% frente al yen japonés, hasta los 142,69, tras alcanzar un mínimo de siete meses a principios de la sesión.

* El franco es la divisa del G-10 que más se ha apreciado desde el anuncio de los aranceles el 2 de abril, y el efecto desinflacionista resultante podría empujar al Banco Nacional Suizo a volver a situar las tasas en terreno negativo.

* El BNS suele intervenir directamente en los mercados para limitar los movimientos del franco, aunque dada la preocupación de Washington por una acción de este tipo, existiría el riesgo de un contragolpe.

*Por su parte el euro ha ganado alrededor de un 5% desde que se anunciaron los aranceles, beneficiándose de que inversores europeos redujeran sus enormes asignaciones a activos estadounidenses.

* Aunque esta semana sufrió un pequeño retroceso desde el máximo de tres años de 1,1474 dólares, el miércoles subía otro 0,7% a 1,1356 dólares.

* Operadores también estuvieron atentos a las conversaciones entre el ministro de Economía japonés, Ryosei Akazawa, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya que se especula con la posibilidad de que ambos países acuerden un yen más fuerte.

* También están pendientes las ventas minoristas de Estados Unidos, una comparecencia del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, y una reunión del Banco de Canadá en la que los mercados no saben si los responsables políticos recortarán o mantendrán las tasas de interés.

(Reportaje de Tom Westbrook; información adicional de Yadarisa Shabong en Bengaluru; edición de Shri Navaratnam, Jacqueline Wong, Joe Bavier y Tomasz Janowski)