Por el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, se realizará una colecta voluntaria en Formosa

El Centro Provincial de Hemoterapia convocó a la comunidad a participar de una jornada especial de donación el próximo domingo 9 de noviembre, en homenaje al médico argentino Luis Agote. 

06 de noviembre, 2025 | 16.51

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el centros de salud de la provincia de La Rioja llevarán adelante una colecta voluntaria de sangre. Se celebra cada 9 de noviembre en conmemoración de la primera transfusión de sangre anticoagulada realizada en 1914 por el médico argentino Luis Agote.  

El Centro Provincial de Hemoterapia (CPH) de La Rioja llevará adelante una jornada de donación. En diálogo con Siempre Formosa, el director del CPH, Víctor Cambra, destacó la importancia de esta fecha y recordó el legado del científico argentino ya que "su método de incorporación de un anticoagulante en la transfusión sanguínea salvó muchas vidas", y destacó que "lejos de patentar lo logrado, lo puso a disposición de la comunidad mundial". 

La jornada se desarrollará el domingo 9, desde las 8 horas, en las instalaciones del Centro Provincial de Hemoterapia. Cambra recordó los requisitos para ser donante: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, presentar DNI o documentación válida, descansar bien la noche anterior, desayunar, gozar de buena salud y que haya transcurrido al menos un año desde tatuajes, perforaciones o cirugías.

Un fecha para salvar vidas

El especialista también destacó que el 14 de noviembre se celebra el Día del Técnico en Hemoterapia, y definió: "Para nosotros, este es el mes de quienes hacen posible que este servicio se lleve adelante y esté disponible para la comunidad".  En ese marco, agradeció a los donantes y destacó que "gracias al gesto voluntario y solidario de las personas que brindan el brazo y esos 450 mililitros de sangre , se salvan cuatro vidas”. 

Finalmente, remarcó la invitación a la comunidad a acercarse al Centro el domingo y agradeció a los ciudadanos del interior que participan de las donaciones que se llevan a cabo en cada localidad, enfatizó que "por semana se realizan entre tres y cuatro colectas extras".

Espacio de formación médica formoseña

El sistema público de salud de Formosa se consolida como un espacio de formación profesional clave para futuros médicos, gracias a un convenio impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia. Este acuerdo macro permite vincular la capacitación académica con la experiencia asistencial real.

Un ejemplo es el Hospital Interdistrital Evita, que mediante un subconvenio con la Universidad de Santo Tomé (Facultad de Medicina), recibe a estudiantes para que realicen su Práctica Final Obligatoria (PFO). El jefe del Área de Docencia e Investigación del hospital, Plinio Casola, destacó que los estudiantes rotan en diversos servicios y se integran al sistema de residentes, al seguir programas y actividades preestablecidas.

La participación de los estudiantes en las rotaciones es activa e incluye el interrogatorio, examen físico y análisis de estudios complementarios de los pacientes, lo que les permite aprender el manejo de los procesos de diagnóstico diferencial en un entorno real. Aunque la práctica tiene limitaciones (por ejemplo, solo pueden observar las cirugías sin intervenir), la experiencia les es invaluable para abordar las dificultades diagnósticas.