Gestión Quintela: La Rioja consiguió superávit fiscal durante el primer trimestre

Según la consultora Politikón Chaco, la provincia alcanzó un superávit primario del 1,5% y un superávit financiero del 0,8%.

19 de julio, 2025 | 15.00

Según un informe de la consultora Politikon Chaco, la provincia de La Rioja concluyó el primer trimestre de 2025 con superávit en sus cuentas públicas. El estudio, que analiza los resultados fiscales de todas las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, revela que la provincia alcanzó un superávit primario del 1,5% y un superávit financiero del 0,8%.

El superávit primario hace referencia al resultado positivo entre ingresos y gastos sin considerar el pago de deuda, mientras que el superávit financiero sí incluye el cumplimiento de esas obligaciones. En términos económicos, un superávit implica que los ingresos fueron mayores que los gastos, generando un excedente luego de cubrir las obligaciones corrientes.

No obstante, el resultado fiscal de La Rioja presenta un matiz importante: la provincia no abonó ninguna de las cuotas del denominado “Bono Verde” durante este período, una deuda externa que permanece impaga.

A nivel nacional, el promedio de las provincias mostró un superávit primario del 2,5% y financiero del 0,9%. Jujuy lideró el ranking con un resultado positivo del 16,1%, mientras que las provincias más comprometidas fueron Buenos Aires y Chaco, con déficits del 2,7% y 6,1%, respectivamente.

La deuda de Nación que complica a la provincia

El Gobierno de La Rioja reiteró su disposición a lograr un acuerdo en la negociación del Bono Verde, a pesar de la ampliación de la demanda presentada en la jurisdicción de Nueva York. La provincia mantiene su voluntad de reestructurar la deuda en términos que sean sostenibles para sus finanzas y viables para el cumplimiento de sus obligaciones.

Cabe recordar que, los Bonos Verdes son instrumentos financieros destinados exclusivamente a financiar o refinanciar proyectos ecológicos, ya sean nuevos o existentes. La Rioja utilizó la mayor parte de los ingresos de los bonos verdes para construir parques eólicos a través de la empresa provincial Parque Eólico Arauco S.A, un emprendimiento que logró comercializar a Vientos de Arauco Renovables.

En el marco de la deuda que tiene la provincia, vencida en febrero, el gobernador riojano, Ricardo Quintela, había asegurado en diálogo con los medios que la provincia "enfrenta desafíos económicos sin precedentes".

Quintela explicó que esto se debe "la contracción de la economía Argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio". Asimismo, se debe sumar la deuda de fondos participables por parte de la Nación, lo que hizo que "los ingresos de la Provincia sean insuficientes para cubrir los gastos relacionados con servicios y programas esenciales".

En su página oficial el Gobierno riojano aseguró: "El Gobierno de La Rioja informa que, ante la ampliación de la demanda iniciada en la jurisdicción de Nueva York, mantendrá la voluntad de reestructuración. Sin embargo, la provincia ratifica que está en proceso de negociación y diálogo con los bonistas, a quienes ya se les realizó una oferta de reestructuración en condiciones que son sostenibles para La Rioja".