El diputado provincial justicialista Rodrigo Vera destacó los resultados obtenidos por el Modelo Formoseño en las elecciones provinciales de junio y octubre de este año, al señalar que reflejan el respaldo mayoritario del pueblo formoseño a la conducción del gobernador Gildo Insfrán y al Frente de la Victoria (FdV). En ese sentido, reivindicó el compromiso democrático de la ciudadanía, que, según sostuvo, "volvió a acompañar de manera contundente el proyecto político provincial".
En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Vera expresó: “Este año, el pueblo formoseño fue convocado dos veces a las urnas y los resultados fueron históricos. En junio tuvimos la mejor elección de medio término para cargos provinciales, con la elección de convencionales constituyentes y diputados, en un contexto donde el gobernador Insfrán planteó la necesidad de consolidar el Modelo Formoseño e incorporar derechos y conquistas en nuestra Constitución”.
En esa línea, Vera subrayó que los resultados electorales expresaron una voluntad popular clara y contundente, con una nueva victoria en los comicios de octubre que se replicó en toda la provincia, incluso en localidades tradicionalmente más competitivas, como Formosa capital y Las Lomitas, donde el candidato opositor representaba al sector libertario.
El legislador sostuvo que el voto popular “demuestra la madurez política y el compromiso democrático del pueblo formoseño”, y destacó la alta participación electoral, a la que consideró un “signo de una ciudadanía plenamente consciente de su historia y de la transformación que ha experimentado la provincia bajo este modelo”.
MÁS INFO
Milei y su vinculo con las provincias Argentinas
El diputado provincial Rodrigo Vera analizó el escenario político nacional tras las elecciones y planteó que, mientras en otras provincias persiste cierta expectativa hacia el Gobierno de Javier Milei, los resultados económicos y sociales ya evidencian un claro deterioro. Señaló que la recesión, la pérdida del poder adquisitivo y la reducción de los ingresos provinciales configuran un cuadro crítico que impacta directamente en la vida cotidiana de las familias.
En esa línea, advirtió que las reformas que el Ejecutivo nacional busca impulsar en el Congreso , en los planos laboral, previsional y tributario, profundizarían la crisis. Consideró que estas medidas, presentadas bajo la idea de libertad y modernización, implican en realidad un "retroceso en derechos y condiciones laborales", al favorecer a los sectores empresariales en detrimento de los trabajadores.
En ese sentido, Vera sostuvo que el modelo libertario promueve una "concentración de poder económico y una transferencia de recursos" que debilita tanto al Estado como a las provincias. A su juicio, la supuesta libertad de negociación laboral “solo disfraza una relación desigual”, en la que los asalariados pierden capacidad de defensa frente a las patronales.
