"Improvisación total": desde Formosa apuntaron a Nación por las fallas en el servicio eléctrico y los cortes en el suministro

En plena ola de calor, el gerente de REFSA advirtió sobre las fallas en la generación y el transporte de energía y aseguró que, pese a ello, la empresa trabaja para garantizar el suministro en toda la provincia.

07 de marzo, 2025 | 17.27

Los cortes de luz y las caídas de tensión se multiplicaron en distintas regiones del país, evidenciando la crisis del sistema eléctrico. En ese contexto, el gerente de la empresa de energía provincial Recursos y Energía Formosa (REFSA), Benjamín Villalba, opinó al respecto y aseguró que las interrupciones de hasta 16 horas responden a fallas en la "generación y el transporte a cargo de Nación"

Villalba destacó que el equipo de trabajo de la empresa permanece en alerta durante los períodos de mayor consumo de energía, cuando se producen colapsos o bajones de tensión, y atribuyó la caída del servicio a la "improvisación total y absoluta de este Gobierno nacional", que afecta el suministro eléctrico en la provincia.

Además, el gerente de REFSA advirtió que el impacto no se limita a la provincia de Formosa, sino que también alcanza a Chaco, Corrientes, Misiones, el norte de Santa Fe y parte del NOA, regiones que atraviesan una intensa ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados.

"La reposición en el interior no es tan rápida porque debemos pedirle a Nación el despacho de carga, que nos indica cuándo conectar tras el pico de demanda. Sin embargo, lo estamos haciendo lo más rápido posible para que nuestros usuarios tengan el servicio lo antes posible", explicó Villalba

Interconexión Guarambaré-Clorinda

Con respecto a la interconcexión Gurambaré-Clorinda, explicó que no hay novedades al respecto: "Hemos insistido muchísimas veces con la Secretaría de Energía de la Nación, porque es un vínculo por donde puede ingresar energía limpia, de otro país y que vendría a descomprimir el nodo de Formosa".

Además, destacó que la provincia podría haberse abastecido desde Paraguay, pero aún se niegan a ello, a pesar de que el gobernador Gildo Insfrán había asegurado que se podría construir la infraestructura desde Obras y Servicios Públicos, con el compromiso de que solo tendrían que reintegrar el costo en la factura de CAMMESA.

"Estamos esperando que reflexionen porque esa entrada de Guarambaré-Clorinda está preparada con 150 megavatios. Es bastante poderoso el transformador que tenemos del lado de Clorinda, por lo que podemos abastecer gran parte de la Ruta 86 y hasta una parte de Formosa. Esperemos que el Gobierno nacional entienda que la interconexión Guarambaré-Clorinda es para inyectar energía a todo el sistema nacional", resaltó el gerente de la empresa formoseña.

Las políticas energéticas nacionales 

En el marco de la crisis energética que se vive en la región del  NEA, el presidente del Directorio de REFSA, Fernando De Vido, desmintió las acusaciones recibidas por un senador de Formosa que lindó la responsabilidad de la empresa y aclaró que la generación y el transporte de alta tensión son competencia del Gobierno nacional. Además, remarcó que las políticas energéticas de Javier Milei son las culpables de los altos costos y la afectación a los sectores con menor ingreso.

De Vido destacó la decisión del Gobierno provincial de subsidiar el costo de distribución de energía a través de REFSA, lo que beneficia a los usuarios de bajos y medianos ingresos que consumen hasta 700 kilovatios. Este subsidio, vigente desde diciembre hasta marzo, busca proteger a los sectores más vulnerables de los aumentos en los costos de generación y transporte impuestos por el gobierno nacional.

Finalmente, De Vido reiteró que la responsabilidad de la situación energética recae en el gobierno de Javier Milei, cuyas políticas impactan negativamente en la economía regional y en los sectores más vulnerables. Subrayó el compromiso del gobierno provincial de proteger a los formoseños a través de subsidios y medidas que contrarresten el impacto de las políticas nacionales.