Este lunes 14 de julio, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio de 2025, revelando que la región del noreste (compuesta por Formosa, Corrientes, Misiones y Chaco) registró una inflación del 1,1%, por debajo del 1.6% a nivel nacional.
Dentro de este contexto, los rubros más afectados Restaurantes y hoteles (3,1%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3%), y Salud (2,5%). Por otra parte, los rubros de menor aumento en el NEA fueron Alimentos y bebidas alcoholicas (0,0%), Transporte (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,9%).
Con respecto al acumulado en la región desde junio de 2024, es decir, la inflación interanual, el informe del INDEC indicó que la inflación más alta estuvo en los rubros de Educación (96,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (76,9%), Restaurantes y hoteles (56,9%) y Salud (39,9%). Asimismo, los rubros que menor variación de precios tuvieron fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (22,3%), Transporte (29,4%), y Bienes y servicios varios (31,4%).
En cuanto a los alimentos, los dos más afectados fueron Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos (3,4%), y Aceites, grasas y manteca (3,0%). En tanto, los que menos variación de precios tuvieron fueron Verduras, tubérculos y legumbres (-8.8%), y Frutas (-0.1%).
Cómo fue la inflación nacional
La inflación de junio finalizó con un controvertido 1,6% de alza, por debajo de la medición de la Ciudad y de varias consultoras. Incluso arrojó una baja respecto del 2,1. El INDEC dio a conocer, este lunes, la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, de acuerdo con el calendario previsto por el organismo y se estima que la marca se ubicará algunas décimas por encima de la de mayo.
En mayo pasado, el costo de vida registró su nivel más bajo desde abril de 2020 al situarse en 1,5%. Pero ahora, consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del año, realizado por el Banco Central (BCRA), estimaron para junio un IPC promedio de 1,8%.
El mercado anticipa una nueva aceleración para julio, un mes estacionalmente complicado por el impacto del aguinaldo y las subas en el turismo y gastronomía vinculadas a las vacaciones de invierno. También resta saberse si la suba del dólar de inicios del actual mes tendrá impacto en los precios.
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,6% en junio de 2025, y acumuló en el año una variación de 15,1%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.