Desde Formosa alertan sobre el deterioro de la industria nacional en la era Milei: "Las pymes son el motor del desarrollo"

El ministro de Economía cuestionó el ajuste del Gobierno nacional, al que responsabilizó por el deterioro del sector productivo. A su vez, destacó que la provincia sostiene políticas de acompañamiento para mitigar el impacto en la región.

19 de mayo, 2025 | 13.43

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosaalertó que las políticas económicas impulsadas por el Gobierno nacional afectan de forma "grave" a las pequeñas y medianas empresas del país. Entre las medidas más cuestionadas se encuentra la eliminación del IVA aduanero, una decisión que, según la cartera provincial, genera una marcada desventaja para la producción local frente a la creciente competencia de productos importados, afectando directamente a la industria nacional y provincial.

Ante este panorama, el Gobierno de Formosa destacó la vigencia del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, una iniciativa que busca fortalecer el entramado productivo local. En coordinación con universidades y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el programa pone el foco en la inversión en capacitación de capital humano, apuntando a mejorar la eficiencia y competitividad de la industria formoseña.

Al respecto, el Ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, aseguró: "Las pymes son el motor del desarrollo provincial y tienen un papel importante en la industria como generadoras de empleo. Pero que hoy enfrentan grandes dificultades competitivas, producto de las políticas nacionales que no favorecen su desarrollo”. 

La importancia de los programas regionales en Formosa 

El funcionario formoseño ejemplificó el compromiso provincial con el lanzamiento oficial de la tercera edición del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial. El evento se llevó a cabo el pasado miércoles en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la capital y reunió a 147 participantes, entre referentes empresariales, jóvenes profesionales, técnicos y público en general.

Este programa, realizado en el Plan de Desarrollo Industrial a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y por medio de la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería (DIHM), impulsará el crecimiento y la productividad de las pymes de la provincia, lo que facilitará la adaptación a los nuevos desafíos del mercado. Es por ello que se generarán espacios de formación e interacción entre empresas, expertos, organizaciones, intermedias y jóvenes profesionales.

Asismismo, se destacó que tiene por objetivo principal fortalecer la competitividad de las pymes locales como motor de una agenda de crecimiento continuo, el programa se enfoca en capacitar a titulares, mandos medios y operarios, e impulsar la implementación de planes de mejora.

Las etapas del programa

Se desarrollará a lo largo de nueve meses y estará estructurado en diversas etapas, entre las cuales se destacan las capacitaciones abiertas dirigidas a empresas y profesionales juniors, incluyendo un proceso de selección para la participación activa en cada módulo. Además, se dará un diagnóstico y plan de mejora con expertos y juniors que trabajarán en equipo para el diagnóstico de las empresas seleccionadas y el diseño de planes personalizados, como así también se implementarán las mejoras y se hará un monitoreo final.

La tercera edición del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial pretende generar un impacto significativo al entramado productivo de Formosa a través del fortalecimiento empresarial. En ese marco se prevé diagnosticar a 52 empresas e implementar planes de mejora en 35 de ellas, dotándolas de nuevas herramientas y estrategias para optimizar su gestión, digitalizar procesos y mejorar su productividad.

Además, se buscará desarrollar capital humano porque se formarán a 78 profesionales junior, y se nivelarán a 150 como “Asesor en Mejora de la Competitividad PyME”. Esto brindará al mercado laboral local personal calificado y con experiencia práctica. Otra de las temáticas más importantes son la Inteligencia Artificial, el comercio electrónico, la digitalización en la construcción y el derecho empresarial, respondiendo a las necesidades actuales del sector.

En esa línea, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, concluyó: “Este programa ya ha demostrado un impacto significativo en las pymes locales; a lo largo de sus ediciones, hemos trabajado con 387 pequeñas y medianas empresas, se realizaron 195 diagnósticos, con la implementación de 125 planes de mejora. Además, se incorporaron más de 493 técnicos profesionales”.