Contra el veto al financiamiento: universidad por universidad, el NEA se moviliza en defensa de la educación pública

La región del noreste argentino se suma al rechazo del ajuste que lleva adelante el Gobierno libertario de Javier Milei.

17 de septiembre, 2025 | 15.31

La situación universitaria en el nordeste argentino (compuesto por Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones) atraviesa una fuerte tensión política y social. En Formosa, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se transformó en epicentro de denuncias por persecución docente, mientras todas las provincias de la región se movilizan en defensa de la universidad pública y contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

La gestión del rector Augusto Parmetler en la UNaF arrastra un largo historial de conflictos con la comunidad universitaria. En 2021, la UNaF ya había sido cuestionada por inhabilitar a más de 200 docentes para participar en las elecciones internas, en abierta desobediencia a fallos judiciales y con denuncias penales por abuso de autoridad y desacato.

Hoy, la situación se profundiza. Según denunció Milciades Olmedo, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la UNaF, existen al menos 50 docentes e investigadores que enfrentan aprietes, juicios académicos y sanciones por haber expresado su oposición al veto de Milei. “Son investigadores y científicos que aportan al país y, sin embargo, son perseguidos por disentir. Es tremendo”, afirmó Olmedo en comunicación con medios locales.

El dirigente gremial también advirtió que los trabajadores no docentes sufren una caída salarial superior al 40%, lo que agrava el clima de malestar. Para Olmedo, la gestión universitaria en la UNaF funciona como “brazo local del ajuste nacional”: “Las autoridades apoyan el veto presidencial y aplican aprietes contra quienes participan de las medidas de fuerza”.

La situación en el resto de provincias

Mientras en Formosa predomina el silencio institucional, en Corrientes y Resistencia la comunidad de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) prepara la Tercera Marcha Federal Universitaria para este 17 de septiembre.

Las movilizaciones partirán desde el Parque Cambá Cuá en Corrientes y la Plaza Belgrano en Resistencia, en rechazo al ajuste nacional y en defensa del financiamiento educativo. El rector Omar Larroza confirmó su participación: “Esto es un ajuste paulatino al sistema universitario. Parece mucho dinero, pero en términos reales significa un recorte”.

El vicerrector José Basterra acompañará la columna en Resistencia y alertó sobre las consecuencias de la caída presupuestaria: “La pérdida salarial del 40% desde 2022 nunca se recuperó. El ajuste amenaza la investigación, la matrícula estudiantil y la estabilidad docente”.

En Misiones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaron su participación en la marcha, con actos en Posadas, Oberá y Eldorado. El reclamo sumará además a trabajadores de la salud, en rechazo a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica.

El vicerrector Sergio Katogui subrayó: “Sin presupuesto, la educación pública corre riesgo. No defendemos privilegios, defendemos el futuro de los estudiantes”. En la misma línea, el decano de Humanidades, Cristian Garrido, sostuvo: “Sin universidad no hay futuro para las próximas generaciones. La educación superior es un derecho universal”.

La Universidad de la Cuenca del Plata, con sedes en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado respaldando la marcha y reafirmando su “compromiso con la educación pública y su pleno funcionamiento”.

El panorama en el nordeste argentino evidencia un contraste. En Formosa, la UNaF aparece alineada con el discurso presidencial y denunciada por aplicar persecución ideológica y censura interna. En cambio, en Corrientes, Chaco y Misiones, rectores, decanos, estudiantes y trabajadores se movilizan en defensa de la universidad pública, gratuita e inclusiva.

El contraste es claro: mientras el rector Parmetler guarda silencio frente al recorte, miles de voces en el NEA se preparan para salir a las calles este miércoles con un mensaje contundente: el futuro de la educación superior no puede ser víctima del ajuste ideológico del Gobierno nacional.