En medio de una crisis económica que afecta el poder adquisitivo de los argentinos y golpea especialmente a provincias como Formosa, que sufren el desfinanciamiento, el Gobierno nacional giró el lunes a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2026, que contemplaría equilibrio fiscal y monetario, un crecimiento económico del 5% del PBI y una inflación anual estimada en 10,1%. En este marco, desde la provincia gobernada por Gildo Insfrán cuestionaron la cadena nacional y los anuncios realizados por el presidente.
Tras la presentación de Milei, en diálogo con La Mañana en Vivo, el presidente del Bloque de Diputados Provinciales PJ Formosa, Agustín Samaniego, cuestionó duramente el mensaje presidencial y aseguró: "Lo escuchamos decir que lo peor ya pasó; cuando durante este tiempo nos decía que el país estaba creciendo. Es absolutamente contradictorio".
"Si lo peor ya pasó, entonces tan bien no se venía. Se encuentra a un Presidente mentiroso y que utiliza datos falsos, obstinado y caprichoso por seguir con este plan económico que no ha traído buenos resultados para la Argentina”, aseguró el funcionario, y concluyó sobre Milei: “Vive en un mundo de números y desconectado de la vida cotidiana, los indicadores de la inflación son falsos, porque la gente sabe que el mes pasado las mercaderías no aumentaron un 1,9%, como informó el INDEC”.
El recorte de Milei a las provincias
El ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibáñez, criticó el Presupuesto Nacional 2026 y la situación económica que atraviesan las provincias bajo la gestión de Javier Milei. En un comunicado, Ibáñez manifestó su preocupación por la paralización de numerosas obras nacionales, la falta de atención a estas problemáticas y las deudas que el Gobierno tiene con empresas constructoras.
El funcionario cuestionó duramente la falta de envío de fondos, especialmente las compensaciones de la ANSES por la baja de pensiones por discapacidad, y afirmó que la provincia no recibió "un peso desde que asumió Milei".
Ibáñez también expresó sus dudas sobre la efectividad de una posible mesa de diálogo con las provincias, señalada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El ministro formoseño sostuvo que para que este encuentro sea útil, debe ser presidido por el propio presidente y no limitarse a una "foto política".
Asimismo, mostró su preocupación por el grave panorama que enfrentan los jubilados provinciales de las 13 jurisdicciones que no transfirieron sus cajas a la Nación, reiterando que la ANSES incumplió con las compensaciones correspondientes. Para Ibáñez, el diálogo debe ser un espacio real para resolver los problemas provinciales y no un simple gesto simbólico.