Este martes, el gobernador Ricardo Quintela recorrió la planta yerbatera “Más Sabor”, ubicada sobre la ruta 77 en la localidad de Milagro, departamento General Ortiz Ocampo. Durante su visita, expresó su compromiso con el desarrollo de emprendimientos locales que generen empleo genuino y dinamicen la economía regional.
A través de sus redes sociales, el mandatario provincial afirmó: "En Milagro, visitamos una planta yerbatera que está dando sus primeros pasos. En esta etapa generará 10 puestos de trabajo con la producción de yerba compuesta, y su idea es sumar una segunda línea, lo que duplicará el personal. Actualmente comercializan hoja de poleo, cuentan con marca propia y van por más".
"En los Llanos riojanos, donde sabemos lo difícil que es generar empleo, cada proyecto productivo vale oro; por ello, vamos a seguir acompañando a quienes apuestan a nuestra tierra, porque la producción local es desarrollo", finalizó en su mensaje.
La fábrica, actualmente en fase de instalación, se dedicará a la molienda de hierbas aromáticas para la producción de yerba mate compuesta. El predio fue cedido por el municipio y el galpón industrial pudo construirse gracias a gestiones conjuntas con el gobierno provincial.
Según informaron los responsables del emprendimiento, la empresa ya cuenta con una marca consolidada y un mercado establecido. No obstante, para avanzar en la producción y mantener precios competitivos, una de las tareas claves es reducir los costos mediante el abastecimiento propio de insumos.
Por último, cabe destacar que el gobernador aseguró que se priorizará la provisión de energía y valoró el potencial de crecimiento del emprendimiento, con el objetivo de generar muchos más puestos de trabajo en la región.
La industria riojana se perfila a nivel nacional
Con el objetivo de tejer lazos comerciales consistentes para potenciar el empleo y consolidar el modelo de construcción no tradicional desarrollado en La Rioja, desde la empresa estatal riojana Riodeco buscan desembarcar sus servicios en la provincia de Buenos Aires. Esta empresa construye un sistema sismorresistente y aislante termoacústico, basado en paneles modulares producidos industrialmente, una tecnología eficiente, térmica y económica para potenciar la obra pública en tiempos de escasez.
El Secretario de Inversiones Público-Privadas de La Rioja, Gerardo Sánchez Volpini, confirmó en comunicación con Radio La Torre que la empresa Riodeco podría participar en licitaciones de viviendas en la provincia de Buenos Aires, tras una reunión clave con la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis.
Actualmente, Riodeco mantiene trabajos puntuales en La Rioja, colaborando en la finalización de viviendas financiadas con recursos provinciales. Sin embargo, las posibilidades que ofrece Buenos Aires son "inmensamente mayores", según indicó Sánchez Volpini: “Allí se construyen hasta 8.000 viviendas por año. Tener la oportunidad de participar en esas licitaciones es una posibilidad concreta que antes no teníamos”.