El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la Rama de la Mujer y Diversidad de todos los departamentos de la provincia, quienes compartieron las problemáticas que atraviesan diariamente las feminidades y diversidad debido al contexto económico adverso y de creciente vulnerabilidad social, impulsado principalmente por las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei.
Durante el encuentro, se subrayó que las mujeres son quienes más sufren los efectos de la crisis nacional, especialmente en lo que respecta a la violencia económica. Además de llevar adelante tareas de cuidado y contención familiar, son las principales afectadas por el ajuste y el deterioro del tejido social.
En este sentido, Quintela valoró estos espacios de escucha como instancias fundamentales para profundizar el trabajo con conciencia social, y reiteró el compromiso de su gestión con la igualdad y la transformación de los sectores más postergados.
Posteriormente, a través de sus redes sociales, el primer mandatario riojano subrayó: "Actualmente, las mujeres son quienes más violencias económicas sufren, ya que generalmente tienen entre otras tareas, como la de contener y cuidar a sus hijos y a la familia".
"Estos espacios de escucha y reflexión nos ayudan a seguir trabajando con conciencia para transformar las distintas realidades", concluyó el Gobernador en su publicación, reafirmando su compromiso con políticas de inclusión para lograr la equidad en la provincia.
MÁS INFO
La lucha provincial contra la violencia de género
La Secretaría de la Mujer y Diversidad de La Rioja advirtió a través de un comunicado el impacto negativo de los discursos de odio promovidos desde sectores del Gobierno nacional, que niegan la existencia de la violencia de género y desmontan programas claves como Menstruar o Promotoras territoriales, son terreno fértil para el crecimiento de la violencia. "No podemos mirar a un costado, no debemos retroceder. Hablamos de derechos humanos que deben ser garantizados", remarcaron desde la provincia.
Asimismo, el informe destacó las múltiples políticas públicas impulsadas por el Gobierno provincial de La Rioja para enfrentar la violencia de género. Entre ellas se destacan: entrega de dispositivos a más de 300 Promotores de Derechos, articulación con 50 organizaciones sociales y culturales, talleres y formaciones para fomentar autonomía y acceso a oficios, aplicación de la Ley Micaela, con más de 9.500 personas capacitadas, acciones con los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo para una atención integral.
Además, se crearon espacios de atención y escucha para personas del colectivo LGBTIQ, dispositivos de protección integral para situaciones de violencia extrema, programa Menstruar en Igualdad, con distribución de productos de gestión menstrual, abordajes territoriales estratégicos en coordinación con la Red Municipalista, acompañamiento a familiares de víctimas de femicidios, y mejora y actualización del Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de violencia de género.
"Las violencias no son hechos aislados ni inevitables: son expresiones de desigualdades estructurales. Reconocer su magnitud es clave para un compromiso colectivo, transversal y sostenido. Hoy, el Estado nacional no ofrece una política clara ni definida para prevenir femicidios. En La Rioja, por el contrario, apostamos por la continuidad de las políticas de prevención, asistencia y promoción", concluyó el informe del organismo.