La Rioja consolida su compromiso con la salud pública a través de nuevas inversiones en el territorio

Con la incorporación de una ambulancia equipada con tecnología de última generación, el gobernador Ricardo Quintela destacó que la entrega consolida el compromiso asumido y permitirá mejorar la respuesta ante emergencias en Nonogasta.

06 de noviembre, 2025 | 11.30

El Gobierno de La Rioja continúa reforzando el sistema de salud pública de la localidad de Nonogasta, otorgando una herramienta fundamental para la salud de los vecinos riojanos de la zona.

Al respecto, el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, aseguró en su cuenta de X (ex Twitter): "Nonogasta ya tiene su nueva ambulancia. Cumplimos con un compromiso que teníamos con esta localidad de Chilecito. Entregamos una unidad de alta complejidad, equipada con tecnología de punta, para que el hospital zonal pueda responder ante cualquier emergencia o necesidad".

"Brindar calidad y comodidad en cada traslado es fundamental para garantizar una atención de salud eficiente y humana. Felicito al hospital por esta nueva adquisición, que refuerza el sistema sanitario provincial", finalizó el mandatario que, con esta entrega, revalida el compromiso de las políticas públicas estatales para mejorar la vida a los riojanos. 

La provincia perfecciona su sistema de salud para mejorar el seguimiento

El Gobierno de La Rioja fortaleció su sistema de salud público con la presentación de la Libreta de Cuidados y Seguimiento del Paciente, una nueva herramienta dirigida específicamente a personas con Enfermedades Crónicas Avanzadas (ECA) y necesidades paliativas. Liderado por el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, el lanzamiento de esta iniciativa busca acompañar y fortalecer el cuidado integral de los pacientes y sus familias, además de incentivar su empoderamiento y participación activa en los procesos de salud.

El Ministro destacó el valor del trabajo realizado por la Coordinación de Cuidados Paliativos, y también enfatizó que su labor interdisciplinaria busca transformar la mirada sobre la atención integral, además de promover una perspectiva más humanizada incluso en la etapa final de la vida.

El secretario de Atención a la Salud, Gonzalo Calvo, explicó que la libreta es una herramienta clave para el empoderamiento de las personas y sus familias frente a las enfermedades crónicas. Su funcionalidad va más allá de ser un simple registro, ya que no solo organiza la información médica del paciente de manera estructurada, sino que también ofrece orientación detallada sobre los pasos a seguir, cómo mejorar la calidad de vida y brinda herramientas concretas para el autocuidado. Esta iniciativa se posiciona como un recurso esencial para garantizar el seguimiento y el acompañamiento sensible y organizado de las personas que requieren cuidados paliativos en toda la provincia.