Como parte de la política sanitaria que impulsa el gobernador Gildo Insfrán, orientada al fortalecimiento de la salud pública en toda la provincia y con especial énfasis en las localidades del interior, el Hospital Distrital de Ibarreta puso en marcha el servicio de traumatología. El área funciona desde hace casi un mes y ya se encuentra plenamente operativa, brindando atención a la comunidad y ofreciendo soluciones a distintas patologías traumatológicas.
Desde su habilitación, el servicio atiende consultas programadas y también resuelve urgencias durante las 24 horas, todos los días de la semana, según explicó la directora del hospital, doctora Vivian González, en diálogo con Argenfor. “La captación de pacientes se realiza a través de los consultorios externos, además de los derivados desde el servicio de emergencias del hospital o de otros establecimientos de nuestro distrito sanitario III”, precisó.
Atención a toda la comunidad
El servicio de traumatología del Hospital Distrital de Ibarreta atiende a pacientes de todas las edades, tanto pediátricos como adultos. Tras la evaluación médica, aquellos que requieren tratamiento quirúrgico son programados para la intervención correspondiente. En estos casos, se gestiona ante el Ministerio de Desarrollo Humano, a través del área de Servicio Social, la provisión de insumos específicos como órtesis, prótesis o placas, según la patología a tratar. Una vez que el hospital recibe el material necesario, se realiza el procedimiento quirúrgico.
El Hospital cuenta con un quirófano moderno, equipado con tecnología de última generación, especialmente acondicionada para garantizar la seguridad y eficacia de las intervenciones. Entre la aparatología instalada se destacan una mesa de anestesia, equipo de radiología digital, tomografía con reconstrucción tridimensional y equipamiento de laparoscopía. Por otra parte, puso de resalto que el nosocomio, cuenta con el servicio de kinesiología y fisioterapia, en el cual, el paciente hace su rehabilitación postoperatoria.
El equipo de salud del servicio se encuentra a cargo del doctor Andrés Ariel Solís, quien está acompañado por cirujanos, médicos clínicos, pediatras, kinesiólogos, enfermeros, trabajadores sociales y demás profesionales del nosocomio.
Los profesionales de la salud destacaron la importancia que representa para los vecinos de Ibarreta, así como para las comunidades de otras localidades que integran ese distrito sanitario del centro-este provincial, contar con un servicio de traumatología local. La disponibilidad de esta especialidad evita el traslado de pacientes hacia la capital u otras ciudades, lo que no solo reduce los gastos asociados al viaje y la estadía, sino que también disminuye el impacto emocional del desarraigo y acorta los tiempos de evolución de las patologías.
Además, se valoró que este servicio, considerado fundamental dentro del sistema de salud pública, incluya el acceso a insumos y elementos de alto costo para las cirugías. traumatológicas, los cuales son provistos de forma totalmente gratuita para los pacientes.
El doctor Andrés Solís, especialista en cirugía traumatológica, destacó que durante el primer mes de funcionamiento del nuevo servicio “tuvimos una gran afluencia de pacientes, no solo de la localidad y del distrito, sino también provenientes de provincias vecinas”. En ese marco, remarcó el avance que representa para la región: “Es un orgullo ser parte de este proceso, porque por primera vez en este hospital se comenzaron a realizar cirugías traumatológicas de alta complejidad”.
Para finalizar, Solís agradeció el respaldo recibido y las políticas sanitarias impulsadas desde la provincia. “Quiero agradecer al gobernador Gildo Insfrán por haber hecho posible que la gente pueda contar con este servicio tan valioso. También al ministro de Desarrollo Humano, doctor Aníbal Gómez; a la directora, doctora Vivian González; y a todo el equipo del Hospital de Ibarreta por el recibimiento, el acompañamiento y el cariño durante este mes de trabajo”, expresó.