En la última semana de octubre, el gobierno de Javier Milei dispuso la "normalización" del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) mediante una quita de los subsidios a este segmento, aunque admite que la medida llevará a un aumento de los precios del sector. Esta medida se puso en marcha el pasado sábado 1º de noviembre, comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y desde Formosa cuestionaron la medida por las consecuencias económicas que recaerán sobre la sociedad.
En comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), la diputada nacional electa por el Frente de la Victoria (FdV)-Formosa, Graciela de la Rosa, hizo referencia a la discusión que se deberá dar en el Congreso por el tratamiento del Presupuesto 2026: "Lo que está en el Presupuesto 2026 es que viene otro nuevo tarifazo, porque en la concepción de este Gobierno está dolarizada la energía, el costo mayorista de la misma, y además más quita de subsidios”.
Bajo esta línea, la legisladora recordó que en la campaña electoral de las recientes elecciones legislativas advirtieron sobre la necesidad de Milei en conseguir legisladores "para su reelección y hacer el ajuste por toda la deuda que tomó”. “Milei va a priorizar la recaudación para pagar los intereses de la deuda, así que le quedará menos plata para el resto, además de que en su ideología está el hecho de achicar el Estado. Entonces, no va a aprobar, por ejemplo, las tarifas diferenciales”, explicó De la Rosa.
"Vamos a hacer todo el esfuerzo para tratar de juntar todos los votos, pero incluso si se aprueba eso, lo va a vetar”, agregó la legisladora, ya que considera que el presidente “no tiene la concepción doctrinaria que la gente de menos recursos tenga más ayuda del Estado para pagar menos de luz”.
Por último, anticipó que quedan dos años en la Cámara de Diputados "para estar presentes, pelear y hablar" en contra de las políticas de ajuste sobre el pueblo. "Nosotros sabemos que ese es el rol que nos toca jugar y lo vamos a hacer con gusto, porque defender los intereses de los formoseños es lo mejor que nos ha pasado”, concluyó.
MÁS INFO
Los detalles de la normalización
Mediante la Resolución 400/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo "de eliminar las distorsiones creadas por la intervención estatal. El objetivo es restablecer un mercado eléctrico competitivo, transparente y sustentable, en el que el Estado recupere su rol regulador sin interferir en la operatoria".
"Durante las últimas dos décadas, la fijación administrativa de precios y los subsidios indiscriminados distorsionaron las señales económicas, desincentivaron la inversión y generaron dependencia del gasto público", señaló, en ese sentido, Energía en un comunicado, y añadió que "la normalización del MEM revierte ese proceso".
La medida de la dependencia que dirige María Tettamanti también establece la creación de un Mercado a Término de Energía y Potencia, que permitirá la libre contratación entre generadores, distribuidores y grandes usuarios. "De esta manera, se promueve la competencia, se impulsa la instalación de nueva capacidad de generación y se facilita la planificación de inversiones de largo plazo", argumentó.
Asimismo, se avanza en la descentralización del manejo de combustibles, devolviendo a los generadores térmicos la responsabilidad de adquirir sus insumos. De este modo, CAMMESA dejará de concentrar la compra de combustibles y mantendrá sus funciones de despacho y administración del mercado, así como su rol de proveedor de última instancia, en línea con su diseño original, detalló Energía. "El nuevo marco reafirma el respeto a los contratos vigentes del Plan Gas hasta su finalización en 2028", aclaró, de todos modos, el comunicado oficial.
