El mosaico normativo europeo frena a los inversores, según el jefe bancario alemán

17 de octubre, 2025 | 05.53

17 oct (Reuters) -Los inversores internacionales han mostrado un renovado interés por Alemania en las reuniones del FMI celebradas esta semana en Washington, pero el fragmentado marco regulador europeo les está frenando, según dijo a Reuters el director de la Asociación de Bancos Alemanes.

"Muchos se resisten porque Europa sigue siendo un mosaico de diferentes normativas nacionales", dijo Heiner Herkenhoff en una entrevista al margen de la reunión del Fondo Monetario Internacional. "Tenemos que abordar esto urgentemente".

Abogó por un mercado de capitales unificado y líquido en Europa. "Desgraciadamente, ya llevamos demasiado tiempo trabajando en ello", dijo Herkenhoff.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

AUMENTA EL INTERÉS DE LOS INVERSORES POR ALEMANIA

Los inversores internacionales muestran más interés por Alemania tras el anuncio del nuevo Gobierno de crear un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros (585.000 millones de dólares) para modernizar el país.

"Hay un impulso que debemos aprovechar", dijo Herkenhoff.

Reactivar el crecimiento en la mayor economía de Europa es la principal prioridad del canciller Friedrich Merz tras dos años de contracción económica. El Gobierno afirma que Alemania necesita atraer más capital privado para complementar el aumento del gasto público, por lo que es crucial mejorar el atractivo de Alemania para los inversores.

El número de inversiones extranjeras en Alemania cayó en 2024 por tercer año consecutivo.

El ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, se reunió el jueves en Washington con unos 50 inversores en un acto organizado por el banco británico Barclays. En medio de la creciente incertidumbre mundial y el aumento del proteccionismo estadounidense, Berlín está tratando de posicionar a Alemania como un destino seguro y predecible para los inversores.

Las inversiones en protección del clima, energías renovables, defensa e inteligencia artificial son especialmente demandadas, dijo Herkenhoff.

Las titulizaciones, en las que los préstamos se agrupan y luego se venden, también podrían ayudar a atraer inversores. Sin embargo, Herkenhoff dijo que las propuestas más recientes de la Comisión Europea en este ámbito son complejas.

"También es importante que los requisitos de capital no se endurezcan aún más; de lo contrario, la demanda disminuiría considerablemente", dijo Herkenhoff.

(1 dólar = 0,8540 euros)

Con información de Reuters