Un abogado general de la UE recomienda mantener la amnistía para independentistas catalanes

13 de noviembre, 2025 | 10.03

RCELONA, 13 nov (Reuters) -Una controvertida ley española que concede una amnistía a los implicados en la campaña independentista de Cataluña no viola las normas de la Unión Europea y forma parte de un proceso auténtico de reconciliación política, dijo el jueves un asesor del Tribunal de Justicia de la UE.

La decisión del abogado general de la UE Dean Spielmann supone un impulso para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los independentistas catalanes, ya que este tipo de recomendaciones suelen ser respaldadas por los jueces del Tribunal.

La ley, aprobada el año pasado por el Congreso de los Diputados español, formaba parte de un acuerdo entre el gobernante Partido Socialista y los grupos separatistas catalanes que permitió a Sánchez permanecer en el poder en 2023, lo que provocó intentos infructuosos de bloquearla por parte de la oposición conservadora.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Más de 300 personas han sido beneficiadas en virtud de la ley que concede amnistía por delitos penales y administrativos por el empuje independentista de Cataluña desde 2011.

"Parece haber sido adoptada en un contexto genuino de reconciliación política y social y no constituye una autoamnistía", citaba un comunicado del tribunal a Spielmann.

"Estamos muy satisfechos con las conclusiones del abogado general porque dice que la ley de amnistía es conforme al derecho europeo", dijo a la prensa el ministro español de Justicia, Félix Bolaños.

Spielmann también dijo que aplicar la amnistía a los casos de malversación no sería contrario a la legislación de la UE, lo que podría beneficiar potencialmente al exlíder independentista catalán Carles Puigdemont, que vive en un exilio autoimpuesto en Bélgica.

El juez español que lleva el caso de Puigdemont ha dicho que la amnistía no se aplica a él, ya que también está acusado de malversación de unos 5 millones de euros de dinero público utilizado para financiar el referéndum de independencia ilegal de 2017.

Puigdemont, que niega la acusación y ha recurrido, celebró la decisión de Spielmann, diciendo que ponía de manifiesto una "estrategia de retraso y manipulación" para bloquear la aplicación de la ley a todos.

Su partido, Junts, decidió el mes pasado retirar su apoyo al Gobierno español, de izquierdas, lo que complica aún más su capacidad para aprobar leyes. Junts citó la falta de aplicación plena de la ley de amnistía como uno de los motivos de su decisión.

Con información de Reuters