Países instan a Libia a cerrar centros de detención de migrantes

11 de noviembre, 2025 | 14.43

Un grupo de países instaron el martes a Libia en una reunión de la ONU a cerrar los centros de detención en los que, según grupos de derechos humanos, se tortura, maltrata y a veces mata a migrantes y refugiados.

Reino Unido, España, Noruega y Sierra Leona, entre otros, expresaron su preocupación en la reunión de Ginebra por el trato que reciben los migrantes en Libia, una de las principales rutas de tránsito para los africanos que huyen de los conflictos y la pobreza hacia Europa.

Algunos de ellos han sido retenidos en almacenes por traficantes donde han sido objeto de violencia y extorsión, según un caso judicial neerlandés.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El embajador de Noruega, Tormod Endresen, pidió que se proteja a los migrantes vulnerables y se ponga fin a las detenciones arbitrarias.

La embajadora británica para los derechos humanos, Eleanor Sanders, se hizo eco de esta petición y también solicitó el acceso sin restricciones de la ONU y otros grupos a las fosas comunes. Algunos cadáveres de migrantes hallados en fosas comunes a principios de año presentaban heridas de bala, según una agencia de la ONU.

En una carta abierta a las autoridades libias publicada en paralelo a la revisión de la ONU, grupos de derechos humanos pidieron reformas, afirmando que los grupos armados operaban con impunidad, obstruían los tribunales y cometían abusos generalizados.

Libia ha tenido poca paz desde el levantamiento de 2011 que llevó a la muerte del líder autócrata Muamar Gadafi y está dividida entre facciones orientales y occidentales.

Con información de Reuters