Francia, Reino Unido y Alemania dijeron el jueves a Irán que restablecerían las sanciones de la ONU a menos que reabriera inmediatamente las conversaciones sobre su programa nuclear y produjera resultados concretos antes de finales de agosto.
Los ministros de Asuntos Exteriores del denominado E3, junto con el responsable de Política Exterior de la Unión Europea, mantuvieron su primera llamada con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, desde que Israel y Estados Unidos atacaron las instalaciones nucleares iraníes hace un mes.
Una fuente diplomática francesa dijo que los ministros habían instado a Irán a reanudar inmediatamente la diplomacia para alcanzar un acuerdo "verificable y duradero", amenazando con utilizar el llamado mecanismo de "snapback" o de reactivación de sanciones si no lo hacía.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Pero en una publicación en la red social X, Araqchi desestimó la amenaza, diciendo que había dicho a los ministros: "fue Estados Unidos quien abandonó la mesa de negociaciones en junio de este año y eligió una opción militar en su lugar, no Irán".
"Si la UE/E3 quieren tener un papel, deberían actuar con responsabilidad y dejar de lado las desgastadas políticas de amenaza y presión, incluida la de 'snapback', para la que carecen absolutamente de base moral y legal", añadió.
Afirmó que las conversaciones solo serán posibles "cuando la otra parte esté preparada para un acuerdo nuclear justo, equilibrado y mutuamente beneficioso".
Los tres países europeos, junto con China y Rusia, son las partes restantes de un acuerdo de 2015 —del que Estados Unidos se retiró en 2018— que levantó las sanciones a Irán a cambio de restricciones a su programa nuclear.
Si se descubre que Irán incumple los términos, se puede recurrir a la "snapback" para restablecer las sanciones de la ONU antes de que expire el 18 de octubre la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que consagra el acuerdo. El proceso duraría unos 30 días.
"Los ministros también reiteraron su determinación de utilizar el mecanismo de 'snapback' en ausencia de avances concretos hacia un acuerdo de este tipo a finales de verano", dijo la fuente diplomática francesa, sin especificar lo que esto implicaría.
Desde los ataques aéreos, los inspectores del OIEA, el organismo de control nuclear de la ONU, han abandonado Irán. Aunque Teherán ha sugerido que está abierto a la diplomacia, no hay indicios de que se vaya a reanudar pronto una sexta ronda de conversaciones con Washington.
Incluso si se reanudan, los diplomáticos afirman que alcanzar un acuerdo global antes de finales de agosto —el plazo que han establecido los europeos— parece poco realista, sobre todo sin inspectores sobre el terreno.
Dos diplomáticos europeos dijeron que esperaban coordinar la estrategia con Washington en los próximos días con vistas a reanudar las conversaciones con Irán.
Con información de Reuters