Polonia comprueba si hay explosivos cerca del cable submarino del Báltico, según el primer ministro

22 de mayo, 2025 | 09.20

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha dicho que Polonia está investigando si se han colocado artefactos explosivos en el lugar donde el miércoles se vio un barco de la "flota en la sombra" rusa desplazándose de forma sospechosa cerca de un cable eléctrico que une Polonia con Suecia.

La OTAN ha reforzado la seguridad en el Báltico tras una serie de incidentes en los que cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos resultaron dañados tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

La "flota en la sombra" se refiere a los buques utilizados por Rusia para enviar petróleo, armas y cereales en violación de las sanciones internacionales impuestas por su guerra en Ucrania.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Seguimos investigando si se colocó algún explosivo; hay que comprobarlo con mucho cuidado. El ORP Heweliusz (buque hidrográfico polaco) sigue en el mar (con esta tarea), y por ahora no hay indicios preocupantes", dijo Tusk a la prensa el jueves durante una reunión con mandos de la Marina polaca.

"Estoy realmente muy satisfecho de que de una manera muy eficaz y discreta, sin utilizar medios innecesarios, hayamos conseguido disuadir al buque de cualquier acción cinética que pudiera causar daños al cable eléctrico", afirmó.

El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo el miércoles que un vuelo de patrulla polaco había ahuyentado al buque ruso y que el ORP Heweliusz de la Armada había acudido al lugar.

El cable submarino de 600 megavatios une la costa sueca cercana a Karlshamn con Ustka, en el norte de Polonia, y permite a ambas redes recurrir al suministro transfronterizo cuando la electricidad es más barata en el otro sistema.

El miércoles, la embajada rusa en Varsovia declinó hacer comentarios. Anteriormente, Moscú ha negado su implicación en sabotajes submarinos en el Báltico, alegando que Occidente utilizaba tales afirmaciones para frenar las exportaciones rusas de petróleo por vía marítima.

Con información de Reuters