La Cámara de Diputados le rechazó este miércoles a Javier Milei los vetos a las leyes de emergencia en nacional en pediatría y financiamiento universitario. Con una fuerte movilización en las afueras del Congreso, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) no pudo juntar votos aliados que formaran el tercio que sostuvieran el rechazo del Presidente. Ahora depende del Senado, donde los violetas están lejos de acercarse a la mayoría.
La emergencia en pediatría se aprobó con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. Por su parte, el financiamiento universitario, por su parte, contó con 174 votos afirmativos, 67 en contra y dos abstenciones. Ambas insistencias necesitaban los dos tercios. Ahora deberán ser ratificadas por el Senado.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La oposición dura consiguió un quórum holgado, con la colaboración de gran parte de la Unión Cívica Radical e Innovación Federal. Estos últimos están integrados por diputados salteños y misioneros. La postura de estos últimos se destrabó en la tarde de anoche. Se hizo pública cuando el candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad instó al rechazo a los vetos. En nombre de estos, se estima, habla el jefe político de Misiones, el ex gobernador Carlos Rovira.
Minutos antes de que arranque la sesión , el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, había hecho público su rechazo a los vetos a través de sus redes. El fin de semana, había tenido la visita del ministro del Interior, Lisandro Catalán, que fue puesto ahí para solucionar la mala relación del Gobierno con los mandatarios provinciales. Fuentes parlamentarias desconocieron si hubo miembros del Ejecutivo en el edificio del Congreso.
También cooperaron con el quórum diputados que responden a gobernadores que van en alianza con LLA en sus provincias, como Juan Carlos Polini (Chaco) o Atilio Benedetti (Entre Ríos).
De todos modos, no hubo aliados electorales que quisieran el mote de "héroe" en los cánones mileistas. A LLA lo acompañaron solo parte del PRO que milita la alianza con los violetas y algunos bloques satélites y el diputado de Por Santa Cruz José Luis Garrido, que vota en opuesto a su compañero de banca; en este caso, el recientemente asumido Facundo Prades.
El partido amarillo tuvo votos afirmativos, como los de Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, en la emergencia pediátrica. La ex gobernadora se abstuvo con el financiamiento universitario.
Apenas iniciada la sesión, el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, pidió una moción de orden para que se vote sin discursos. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pidió un cuarto intermedio con los jefes de bloque, alegando que eso no se había hablado de eso en la reunión de labor parlamentaria, a la que el ex candidato a vicepresidente no asistió.
Quince minutos después, se acordó que se unifique el debate de la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario y se achiquen los tiempos de debate. Comentaron fuentes de Encuentro Federal que estaban al tanto de la jugada de Pichetto.
Noticia en desarrollo